El entre regulador británico considera que el licenciatario de la señal no es "apto y apropiado para tener una licencia de transmisión" en ese país. Desde el Kremlin denuncian "locura antirrusa" y "graves restricciones a la libertad de expresión".
TV Novosti, la institución que controla RT, está financiada por el Kremlin, según las investigaciones de Ofcom, y de acuerdo a la ley, los canales de televisión pueden ser propiedad de estados extranjeros, pero no deben estar controlados por organismos políticos. El canal ruso dejó de estar disponible en todas las plataformas de transmisión del Reino Unido a principios de este mes como resultado de una prohibición impuesta por la Unión Europea.
La difusión de RT en las plataformas de televisión británicas depende de la señal enviada por satélites gestionados por compañías radicadas en la UE. Sin embargo, Ofcom no había retirado la licencia del canal hasta ahora. La decisión se produce en medio de 29 investigaciones en curso del controlador británico sobre la debida imparcialidad de la cobertura de noticias y actualidad de RT sobre la invasión rusa de Ucrania.
El organismo informó que consideraron que el volumen y la naturaleza potencialmente grave de los problemas planteados en un período tan corto son motivo de gran preocupación, especialmente dado el historial de cumplimiento de RT, que ha visto al canal multado con 200000 libras esterlinas por infracciones previas de la debida imparcialidad». «La libertad de expresión es algo que defendemos ferozmente en este país, y el listón para la acción de las emisoras está muy alto. Tras un proceso regulatorio independiente, hoy hemos descubierto que RT no es apto ni apropiado para tener una licencia en el Reino Unido. Como resultado, hemos revocado la licencia de transmisión de RT en el Reino Unido», dijo la directora de Ofcom, Melanie Dawes.
La investigación tuvo en cuenta una serie de factores, incluida la relación de RT con la Federación Rusa, que reconoció además que RT está financiada por el estado ruso. El organismo hizo hincapié también en las nuevas leyes en Rusia que criminalizan cualquier periodismo independiente que se aparte de la propia narrativa de noticias del estado ruso, en particular en relación con la invasión de Ucrania. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, denunció una «locura antirrusa» y «un paso más en la línea de las graves restricciones a la libertad de expresión, en violación de todas las leyes sobre el trabajo libre de los medios de comunicación, incluidas las leyes europeas».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…