Regular influencers para evitar estafas

Por: Adrián Ganino

El caso de Leonardo Cositorto y Generación Zoe encendió las alarmas, pero fue solo la punta del iceberg de un problema mucho más grave y complejo: empresas fantasmas recurren a famosos e influencers para hacer más creíble una estafa masiva. Aun entendiendo estos famosos desconocen que se trata de una estafa, ¿tienen responsabilidad sobre aquello que promocionan?

En un mundo con tanta exposición al consumo y al uso de personalidades reconocidas para su impulso, urgen normativas que regulen la actividad de los influencers en redes sociales.

Argentina no posee en la actualidad una normativa específica que regule la Publicidad Digital y el rol que hoy tienen los famosos y las personas reconocidas como Influencers a través del uso de las Redes Sociales.

Recientemente, una nueva estafa habría tenido lugar en nuestro país; esta vez, en el rubro de turismo, por la empresa “Turismo Felgueres”, que habría dejado varados en el aeropuerto de Ezeiza a sus clientes, con viajes ya pactados con destino a Turquía y Egipto, entre otros.

Ahora bien, más allá de la denuncia penal por estafa que tramita en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 57 y de la suspensión temporal de la licencia por parte del Ministerio Nacional de Turismo y Deporte, lo destacado de este tipo de estafas es la utilización, por un lado, de un esquema denominado PONZI; por el otro, acompañado de publicidad realizada por famosos y reconocidos influencers, para así solventar este tipo de negocios.

La compañía implicada era auspiciada por Luzu TV y por Nicolás Occhiato. Se valió de la imagen de estos últimos para estafar de manera millonaria a cientos de personas que querían cumplir su sueño, viajando a algún punto del mundo.

Al igual que Generación ZOE y Vayo Coin, impulsoras de las inversiones cripto, el rol de los famosos e influencers fue determinante para influir en la decisión de miles de consumidores, que diariamente son expuestos a la publicidad con contenidos en redes sociales.

El año pasado, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo accionó de oficio y, por denuncia de usuarios afectados por estas empresas, sancionó con multas a los famosos e influencers, entre ellos Federico Ball, José María Listori, Laura Fernández y Zaira Nara.  La Autoridad de Aplicación Nacional sostuvo que “la confianza que los seguidores depositan en estas personalidades influenciadoras otorga certeza y confianza sobre acontecimientos futuros, haciendo desaparecer la incertidumbre y el riesgo y frente a los daños deben responder”.

El CONARP (Consejo de Autorregulación Publicitaria), entidad privada conformada por Cámaras del sector publicitario, emitió un Código de Ética y Autorregulación Publicitaria con la idea de regular la publicidad digital, poniendo énfasis en la actividad comercial de los influenciadores, cuyos contenidos patrocinados deben darse a conocer en sus publicaciones, para evitar que sus seguidores se vean engañados.

Frente a estos hechos, resulta necesario que los organismos oficiales actúen de forma preventiva y efectiva, en cuanto al control y sanciones. Asimismo, es necesario que se incorpore la educación para el consumo en todos los niveles y ámbitos sociales, a efectos de poder evaluar en forma acabada al momento de consumir aquellos productos que el mercado nos ofrece, efectuando así una decisión libre y razonada.

Por último, tomar conciencia de la necesidad de denunciar los abusos de los cuales somos víctimas, a fin de lograr una correcta tutela y efectividad de los derechos que la constitución nos reconoce.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

9 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

13 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

22 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

22 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

23 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

23 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

24 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

25 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

25 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

27 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

29 mins hace