Regreso a clases: los gremios porteños preparan medidas y reclaman información

Por: Celeste del Bianco

Tras el receso de invierno, el anuncio del gobierno de la Ciudad de ir hacia la presencialidad completa en las escuelas puso en alerta a los sindicatos docentes. Ademys convoca a un paro y UTE prepara comités de higiene y seguridad.

Los gremios docentes porteños definen las medidas que tomarán el próximo lunes cuando inicien las clases presenciales. El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, adelantó la semana pasada que, de manera gradual, se volverá al sistema completo «como era antes de la pandemia» por lo que los sindicatos están en alerta. Ademys hará un paro el  2 de agosto y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) realizará comités de Higiene y Seguridad en todas las escuelas. Hasta el momento, ninguno de los dos gremios recibió información sobre cómo serán los nuevos protocolos.

Este jueves a las 15 habrá una reunión en el Ministerio de Educación con representantes de UTE para discutir el nuevo protocolo. Si bien el gobierno anunció el cambio de modalidad, aún continúan vigentes las medidas que establecen la obligatoriedad de un metro y medio de distancia entre cada estudiante, lo que llevó a dividir los grupos en diferentes burbujas. El secretario adjunto de UTE, Eduardo López, anticipó que “habrá mucho lío si modifican e incumplen con el metro y medio”.

“Las clases vuelven en todo el país pero con distanciamiento, acá volverían sin distanciamiento. A nivel nacional rige el metro y medio y no vamos a ser cómplices de la politización de la pandemia de Larreta para sacarse una foto con todos los chicos juntos y que se generen contagios. En un aula entran 15 con distancia. Si en los cines hay aforos,¿por qué en las escuelas no?”, le dijo a Tiempo Argentino.

Además, López adelantó que se crearán comités de Higiene y Seguridad que estarán integrados por familias, estudiantes y docentes para custodiar el distanciamiento y comentó que aquellas escuelas que no lo cumplan serán denunciadas y no darán clases.“En la reunión vamos a plantear el cumplimiento del distanciamiento y el viernes tenemos plenario para debatir lo que nos dijeron. La norma todavía no está derogada más allá de sus anuncios, por ahora el metro y medio continúa vigente en los protocolos. Tienen que cumplir con los cuatro mandamientos: distanciamiento, doble ventilación, barbijo y lavado de manos frecuente en la escuela. En la foto ellos las cumplen y a la comunidad educativa la quieren meter en un lugar cerrado, sin doble ventilación. Donde no se cumpla con las leyes, los comités vamos a resolver no dar clases en esas condiciones”, afirmó el gremialista.

Foto: GCBA

Por el lado de Ademys, ratificaron el paro para el lunes 2 de agosto y una asamblea para delinear los pasos a seguir. La secretaria general del gremio, Mariana Scayola, sostuvo que no tuvieron ninguna actualización sobre cómo será el nuevo sistema y que la única información “es la de los medios». “El gobierno dice que van a ir todos los chicos todos los días, pero no da de baja oficialmente a los protocolos con lo cual queda una situación difusa, donde sí hay que aplicar protocolo y distancia de un metro y medio es imposible que vayan todos los pibes todos los días. Entiendo que esto se va a terminar de definir en estos días porque no han dado más precisiones ni en las escuelas ni en los sindicatos de cómo piensan implementar una cosa asíl”, le dijo a este diario.

El cronograma anunciado tiene diferentes etapas. A partir del 9 de agosto volverán a las aulas primero, segundo y tercero de secundaria junto con primero, segundo, tercero y cuarto de secundarias técnicas. Dos semanas después del receso, el nivel primario. “Una vez completada la secundaria, y siempre que la situación sanitaria lo permita, el 17 de agosto volverán a la rutina habitual los chicos del Nivel Primario, los de modalidad especial, los de escuela para adultos, los del nivel superior no universitario y los de los Centros de Formación Profesional. El 23 de agosto lo harán los chicos y chicas del Nivel Inicial”, dijo Larreta.

Ante esto, Scayola sostuvo que el jefe de gobierno “se mueve como si hubiera terminado la pandemia”. “Es prácticamente imposible que se haga todos todos los días, tendrían que adecuar nuevos espacios. Nosotros lo que hacemos es fraccionar la burbuja en dos y para poder ubicar a 25 chicos tiene que haber más espacio físico disponible para duplicar la cantidad de aulas que hay en la escuela, ya sea en otros espacios o en la misma escuela. Además, abrir todo el sistema al mismo tiempo vuelve a la discusión del uso del transporte público. Hoy los grupos van fraccionados y eso descomprime el transporte público. No han dado solución a este tema y niegan que los pibes lo usen, sabemos que ha sido una fuente de contagio. No hubo ningún tipo de arreglos de infraestructura”, afirmó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace