Y es que a 50 años del golpe, si los desaparecidos nos preguntaran ¿dónde están?, todavía habría que responderles que no sabemos.
Cada década que cumple este día, ha dejado un gesto de reconciliación, algún acto de apertura o constricción cívica que nos recuerda que lo ocurrido es algo que no debe volver a repetirse, y que tanto el quiebre de la democracia como las violaciones a los Derechos Humanos son siempre condenables e injustificables.
Resulta trágico e irónico entonces, que el derrotero del proceso constitucional, que prometía clausurar ese capítulo de la historia y proponer un nuevo ciclo político, haya despertado los mismos temores y fantasmas del pasado. Supurando lo peor de nuestras animosidades, hoy la grieta chilena parece insalvable. El 11 de septiembre de 1973 es un día en el que vivimos desde hace décadas, sin poder salir, envejeciendo en una imagen terrible que persiste desde hace medio siglo.
Con el rechazo del primer borrador de nueva Constitución y la inesperada mayoría del Partido Republicano, la ultra derecha, encabezando la segunda parte del proceso, el tablero se ha invertido radicalmente. En la polarizada coyuntura del Chile actual, el pinochetismo ha vuelto a ser reivindicado en público. De cara a este 11 de septiembre, la agenda en los medios ha estado enfocada en repasar las responsabilidades de la Unidad Popular y a examinar en libros y series de televisión los mil días de Allende, mientras que un Pinochet vampiro sobrevuela inmortal el Festival de Cine Venecia interpretado por 2 /3 del mismo elenco. Es sintomático. Pienso en las palabras de T.S. Eliot en El viaje de los magos: ¿nos llevaron tan lejos/ Por un Nacimiento o por una Muerte?”. En las ruinas de un Santiago post pandémico, el anuncio de un Plan Nacional de Búsqueda, en que el Estado asumirá el deber de esclarecer las circunstancias de desaparición de las víctimas de desaparición forzada, parece ser lo único razonable. Y es que a 50 años del golpe, si los desaparecidos nos preguntaran ¿dónde están?, todavía habría que responderles que no sabemos.
El proyecto será presentado a concejales matanceros, al jefe comunal Fernando Espinoza y a la…
Viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron 256.960 millones de pesos. Eligieron destinos de…
Tanto el bailarín como el periodista Luis Majul destacaron el desguace del organismo.
Israel masacra, Estados Unidos avala, y gran parte del mundo calla. Más de 52.000 muertos.…
El ex policía, quien se refugió en Francia tras la dictadura, demandó a los autores…
Tras intensas negociaciones auspiciadas por el gobierno entre los colectiveros y los empresarios del sector,…
El gobierno republicano lanzó una app para instar la salida voluntaria de migrantes, con la…
El ministro de Transportes confirmó la sustracción de 150 metros de cable de cobre. España…
Es una especie emblemática de la Patagonia y estaba “críticamente amenazada”, categoría previa a la…
Tras la derrota que significó el rechazo de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, el…
Los abogados de la expresidenta Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, recusaron al juez…
El último reporte elevó el número total de la provincia a 6857 contagios de dengue.…