Regresiones

Por: Matías Celedón

Y es que a 50 años del golpe, si los desaparecidos nos preguntaran ¿dónde están?, todavía habría que responderles que no sabemos.

Cuesta entender lo que ha pasado en Chile el último tiempo. Cuando el estallido social llegó al filo de lo irreversible, fue encausado en un acuerdo que inició un proceso constituyente democrático donde parecía casi unánime la necesidad de derogar el último testaferro ideológico de la dictadura. Desde el retorno a la democracia (una democracia de consensos y justicia “en la medida de lo posible”), los principales hitos de reparación simbólica y reivindicación a las víctimas de la dictadura fueron el Informe Rettig (Comisión de Verdad y Reconciliación, 1990) y el informe Valech (Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, 2003 y 2010), documentos que consignaron la verdad histórica de los horrores. Asumiendo la dramática realidad de esos hechos, las conmemoraciones del 11 de septiembre siempre han estado marcadas por una reflexión sensible a todo lo que sucedió después.

Cada década que cumple este día, ha dejado un gesto de reconciliación, algún acto de apertura o constricción cívica que nos recuerda que lo ocurrido es algo que no debe volver a repetirse, y que tanto el quiebre de la democracia como las violaciones a los Derechos Humanos son siempre condenables e injustificables.

Resulta trágico e irónico entonces, que el derrotero del proceso constitucional, que prometía clausurar ese capítulo de la historia y proponer un nuevo ciclo político, haya despertado los mismos temores y fantasmas del pasado. Supurando lo peor de nuestras animosidades, hoy la grieta chilena parece insalvable. El 11 de septiembre de 1973 es un día en el que vivimos desde hace décadas, sin poder salir, envejeciendo en una imagen terrible que persiste desde hace medio siglo.

Con el rechazo del primer borrador de nueva Constitución y la inesperada mayoría del Partido Republicano, la ultra derecha, encabezando la segunda parte del proceso, el tablero se ha invertido radicalmente. En la polarizada coyuntura del Chile actual, el pinochetismo ha vuelto a ser reivindicado en público. De cara a este 11 de septiembre, la agenda en los medios ha estado enfocada en repasar las responsabilidades de la Unidad Popular y a examinar en libros y series de televisión los mil días de Allende, mientras que un Pinochet vampiro sobrevuela inmortal el Festival de Cine Venecia interpretado por 2 /3 del mismo elenco. Es sintomático. Pienso en las palabras de T.S. Eliot en El viaje de los magos: ¿nos llevaron tan lejos/ Por un Nacimiento o por una Muerte?”. En las ruinas de un Santiago post pandémico, el anuncio de un Plan Nacional de Búsqueda, en que el Estado asumirá el deber de esclarecer las circunstancias de desaparición de las víctimas de desaparición forzada, parece ser lo único razonable. Y es que a 50 años del golpe, si los desaparecidos nos preguntaran ¿dónde están?, todavía habría que responderles que no sabemos.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace