Mediante un decreto presidencial se avanzó en la puesta en rigor de la ley del Conocimiento que, entre otras medidas, desgrava la exportación de servicios tecnológicos. La firma argentina con sede en Luxemburgo considerada uno los “unicornios” regionales anunció que generará 120 empleos en Tierra del Fuego.
En medio de los debates alrededor de los alcances de la desregulación del sector se produjo la pandemia del coronavirus que dio un impulso sin precedentes a los sectores tecnológicos y de la economía del conocimiento. Millones de personas por efecto del aislamiento y la irrupción del teletrabajo se familiarizaron con la tecnología en forma semi compulsiva ampliando exponencialmente el mercado.
Este lunes, con el marco del anuncio de una inversión de $600 millones en Río Grande de Globant, la empresa argentina radicada en Luxemburgo, el presidente Alberto Fernández y el ministro de producción Matías Kulfas, explicaron que, desde la Secretaria de Economía del Conocimiento dependiente de esa cartera, se conformará una mesa de trabajo con empresas del sector para encarar un plan específico hacia el 2021 con el marco legal generado por al nueva ley.
El punto clave de la ley es el de promover las inversiones sectoriales a partir de fuertes exenciones impositivas. En primer lugar una rebaja de hasta el 70% en las contribuciones patronales a la seguridad social y un régimen especial y segmentado por cantidad de empleados para el pago del impuesto a las ganancias.
Para obtener el beneficio, las compañías deberán inscribirse en un registro creado a tal efecto y demostrar que el 70% de su facturación anual corresponde a la producción y comercialización de servicios básicos de conocimiento.
En caso de lograr ese reconocimiento, las empresas, además de las exenciones mencionadas, se beneficiaran con un régimen especial para las exportaciones de servicios tecnológicos que será del 0% cuando, hasta el momento, debían tributar el 5% de sus ventas al exterior.
Los beneficios mencionados serán de carácter retroactivo hasta enero de 2020.
Por último se anunció la creación de un Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento que será financiado en forma progresiva por las empresas del sector acorde a su tamaño y que tendrá el propósito de generar distintas formas de subsidios, créditos y aportes no reembolsables para la capacitación de nuevos profesionales. El mismo estará a cargo de la Secretaria de Economía del Conocimiento e incluirá un directorio compuesto por especialistas ad honorem del ministerio de Tecnología, el INTI y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
Según fuentes de la cartera de Producción, “las empresas de servicios basados en el conocimiento exportan cerca de u$s6.000 millones al año, una cifra que ubica al sector como el tercer complejo exportador del país”.
Además, explicaron, «emplea a más de 250 mil trabajadores, con salarios promedio muy por encima del resto de la economía, y se prevé que para 2030 de trabajo a medio millón de personas”.
La compañía Globant de servicios profesionales anunció una inversión de $600 millones en Río Grande con los cuales asegura instalar una planta en Tierra del Fuego generando 120 puestos de trabajo y el otorgamiento de 200 becas de formación que se suman al plan de otras 200 financiadas por el Estado Nacional.
Solo en el sector del software se estima una demanda laboral insatisfecha de 6 mil programadores y otro empleados del sector. La cifra representa un 78% de los puestos que se encuentran en actividad en ese segmento específico en el país.El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…