El proceso comenzó en agosto y se extenderá hasta finales de noviembre. Es porque entre el 10 y el 14 de diciembre se desarrollará la Conferencia de la OMC y, como medida de seguridad, sólo podrán circular por ese barrio las personas y los vehículos registrados.
Hay tiempo para hacer el trámite hasta finales de noviembre y las huellas quedarán registradas en una base de datos de la Policía Federal. Los afectados deberán acercarse a los puestos de acreditación con el DNI y tendrán que presentar la cédula verde aquellos que quieran ingresar al barrio con su vehículo. Habrá puestos de control que pedirán identificaciones durante los días que dure el cónclave.
El Ministerio de Seguridad dispondrá las medidas de seguridad a implementarse, consistentes en la implementación de anillos de control de los accesos al Barrio Puerto Madero y, por intermedio de la Policía Científica, se realizará durante agosto, un registro de huellas digitales de las personas que residan en el barrio y/o de los que trabajan en las distintas empresas que operan en Puerto Madero, dice la notificación que recibieron los vecinos de este exclusivo barrio porteño.
Del operativo de seguridad participan el Ministerio de Seguridad, la Policía Federal Argentina y la Prefectura Naval Argentina, esta última fuerza con presencia permanente en el lugar por tratarse el barrio de Puerto Madero de una zona portuaria.
Así, desde inicios de agosto, los habitantes que pertenecen al Dique 4 (delimitado por los Boulevards Macacha Güemes y Cecilia Grierson) han comenzado a registrar sus huellas digitales en puestos de acreditación de la Policía Federal Argentina.
Explicaron que el operativo de toma de huellas digitales continuará por etapas, siguiendo por el Dique 3, delimitado por los Boulevards Azucena Villaflor y Macacha Güemes, con el Puente de la Mujer en el centro; el Dique 2, limitado por los Boulevards Rosario Vera Peñaloza y Azucena Villaflor, y el Dique 1, delimitado por la Avenida Alicia Moreau de Justo, el Boulevard Elvira Rawson de Dellepiane, el Boulevard Rosario Vera Peñaloza y la Avenida Dr. Tristán Achával Rodríguez (Av. Costanera Sur).
La Conferencia Ministerial de la OMC, a la que asisten los ministros de comercio y otros altos funcionarios de los países miembros, es el órgano decisorio supremo de la OMC.
La Argentina es el primer país sudamericano que será anfitrión de la Conferencia. Los Miembros de la OMC aceptaron el ofrecimiento que la Argentina hizo en la reunión del Consejo General del 3 de octubre 2016.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…