Economía regenerativa: producir en medio de la crisis hídrica

Por: Tomás Astelarra

En Angaco, San Juan, un grupo de vecinos y vecinas formaron una cooperativa para desafiar la crisis hídrica provocada por la megaminería en la provincia: están recuperando tierras para la producción de tomate.

La Cooperativa Boca del Tigre nació en plena pandemia, en la periferia de las periferias de Argentina. Fue un 21 de mayo de 2020 en las tierras salitrosas de Angaco, al este del valle de Tulum, donde vive el 98% de la población de San Juan. A los pies de la última sierra que viene del cordón de Córdoba.

Natalia Furlani, coordinadora de la cooperativa contó que forma parte de «un pueblo que ha vivido siempre muy pegado al cerro. Al oeste está la cordillera de los Andes, donde se han perpetrado desastres gigantes. Hemos tenido la minera más grande a cielo abierto de América Latina. En comparación, siempre este cerro ha sido más pobre, en el sentido de los metales. Se saca un poco de roca para pisos, algún insumo químico o precursor. Eso nos ha mantenido protegidos”.

Natalia es la primera generación universitaria en su familia, pero no encontró en la universidad respuestas razonables a las necesidades de su comunidad. Viajó a Bolivia a aprender otras formas de agricultura y entendió que había que recuperar las formas ancestrales de estar. Desde hace unos años teje relaciones con la líder espiritual del pueblo warpe, la amta Argentina Paz Quiroga.

“Fui a la Universidad por un mandato de progreso, que devino en una crisis terrible. Yo hubiese deseado ser agricultora, no agrónoma. Por eso, con los vecinos y vecinas pusimos el foco en potenciar el ser comunitario”, relató. “Armamos una cooperativa y empezamos a articular con otras organizaciones nacionales que nos representan. Para vivir bien o mejor, con nuestros propios valores, en el lugar donde hemos nacido y crecido», agregó.

“Cada vez que comemos bien somos ganadoras. Y si lo producimos nosotras, mucho más. Porque acá hay muchos obreros rurales que trabajan en la vid. Te venden que a través del trabajo asalariado vas a comprar mejor comida. Pero nosotras demostramos lo contrario”, aclaró.

De perdedores a ganadoras

Durante la pandemia, como en otros territorios, la comunidad de Angaco sintió que producir alimento era más fácil que conseguir dinero. Sobre todo, en los territorios periféricos. “Armamos la cooperativa en la pandemia porque pensábamos que se iba a caer el sistema capitalista y nosotras, que éramos las perdedoras de siempre, íbamos a pasar al frente. Dijimos listo, se acabó, se viene el tiempo nuevo. Sentíamos que los perdedores estaban ganando por primera vez en la historia. Los nadies, diría el abuelo Galeano”, contó Natalia.

Cuando ya eran un buen grupo, se juntaron para elaborar salsa de tomate. Con la inquietud de dónde venderla, se acercaron a la Unión de Trabajadoras de la Tierra (UTT). Actualmente, la cooperativa Boca de Tigre está integrada por 41 personas y su principal producción es la de salsa de tomates. Hace algunos años están experimentando en la siembra extensiva de albahaca y semillas de rúcula. También producen otras hortalizas para consumo interno, venta en ferias y en el local de la UTT en San Juan capital.

“Habíamos crecido siempre acá, donde los lotes son iguales, porque se repartieron a partir de una finca que se vendió en los años 60. Cada socio tiene más o menos capacidad de producción de media hectárea, porque el agua no alcanza. Entonces, lo que hicimos fue empezar a recuperar lotes de producción que estaban abandonados”, explicó.

De una primera producción de 2.000 botellas de salsa de tomate, pasaron al año siguiente a 6.000. Actualmente producen 15.000. Además de sus tierras particulares, han conseguido un acuerdo con el INTA para producir de manera colectiva. Este año decidieron avanzar en la comercialización de carne de cabrito a través de un sistema de preventas.

Articulación nacional

“El primer acercamiento concreto a la UTT fue por la necesidad de vender nuestras salsas. Y ahí descubrimos otras cuestiones que van desde ayudar a una pequeña cooperativa hasta hacer la etiqueta de su producto o reivindicar el deseo de defender nuestro derecho de vivir acá, vivir bien y acercar nuestro alimento lo más que se pueda a los consumidores”, dijo Natalia.

Con respecto a la producción de semillas, indicó: “Pensamos que es muy importante entrar en el mercado de semillas de polinización abierta a precios más baratos. Ya va a ser la tercera vez que lo hacemos, está comprobado que funciona bien, los compañeros de los cinturones hortícolas las usan mucho y hay un gran vacío sobre quién produce la semilla de los alimentos que comemos”.

Compartir

Entradas recientes

Todas las organizaciones sociales y piqueteras marcharon a Economía por un bono educativo de $300.000

Los tres grandes bloques acordaron el reclamo de una asistencia universal para familias pobres. Denunciaron…

4 horas hace

El creador de $Libra dijo que le pagó una coima a Karina Milei

Lo dijo en chats privados escritos más de un par de meses atrás. Allí aseguró…

5 horas hace

Uno de los creadores de $LIBRA dice que sobornó a Karina Milei

En medio del escándalo por el Criptogate, Hayden Davis,asegura que le envió dinero “a la…

7 horas hace

El derrumbe del consumo no afloja: en enero los supermercados vendieron hasta un 17% menos

Aunque la caída desaceleró respecto a diciembre, el bajón fue importante si se considera la…

7 horas hace

Bridgestone no pudo demostrar su supuesta crisis y la Secretaría de Trabajo volvió a rechazar el Proceso Preventivo

La compañía insistió en el recurso pero fue incapaz de acreditar tres ejercicios con pérdidas.…

7 horas hace

La Gran Muralla China podría ser 300 años más antigua de lo que se creía

La afirmación surgió a partir del hallazgo de unas ruinas desconocidas, cuyo estudio cambiaría lo…

8 horas hace

Celebran el 15° aniversario del acampe de Punta Querandí

Se trata de un acampe de los pueblos originarios que lucharon hasta recuperar ese territorio,…

8 horas hace

Preocupación por la aparición de siete tortugas laúd muertas en el Partido de la Costa

Los casos son materia de investigación y causan preocupación, ante una especie vulnerable por su…

8 horas hace

Los detalles sobre los proyectos para tirar abajo las facultades delegadas de Milei

Dos diputadas de UxP presentaron este martes proyectos para revocar el beneficio concedido al presidente…

9 horas hace

El Vaticano confirmó que el Papa Francisco tiene neumonía bilateral

El sumo pontífice, de 88 años, sigue internado en el hospital Gemelli de Roma y…

9 horas hace

El domador domado: Karina retó a Santiago Caputo por la escena con Viale y recrudece la interna en el Gobierno

La entrevista de Javier Milei en medio del Libragate abrió un nuevo capítulo en la…

9 horas hace

Cursos gratuitos en Derechos Humanos para toda la comunidad

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia abrió la inscripción a nuevos cursos virtuales.

9 horas hace