Reforma previsional: el policía acusado de tirar piedras estaba a 50km del Congreso

Damián Alejandro Ferrero fue acusado desde las redes sociales y algunos medios de haber participado de los disturbios, pero se comprobó que estaba en Tortuguitas. Pasó 140 días desafectado de la Bonaerense.

Un policía bonaerense que había sido acusado de participar de los incidentes ocurridos en el Congreso de la Nación el 18 de diciembre pasado, durante el tratamiento del ajuste a los jubilados, fue sobreseído por la Justicia luego de probarse que en ese momento se encontraba a casi 50 kilómetros de allí, en el partido de Malvinas Argentinas.

La medida fue dispuesta por el juez federal Sergio Torres, luego de que el efectivo, identificado como Damián Alejandro Ferrero (29), aportara numerosas pruebas de que no estaba allí, entre ellas la geolocalización de su teléfono celular.

La acusación de que el sargento había sido uno de los que arrojaron piedras contra sus pares de la Policía de la Ciudad había surgido de la página de Facebook llamada “Policía, la delgada línea azul”, donde se mostraban fotos que supuestamente eran de él. Las imágenes fueron reproducidas por distintos medios de comunicación -que además lo identificaron como militante de Unidad Ciudadana- y Ferrero fue desafectado del cargo por la Auditoría de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad hasta tanto se aclarara su situación.

Al declarar en la causa, el policía dijo que era “inocente” del hecho imputado y explicó que el 18 de diciembre había permanecido en su casa estudiando para un examen que tenía que rendir el miércoles siguiente, ya que es estudiante de Ciencia Política.

Para dar cuenta de ello, ofreció testigos y aportó una impresión de la aplicación “Google Maps” que tenía instalada en su celular, donde constaba que durante todo ese día permaneció en la localidad de Tortuguitas.

Solo por la mañana había concurrido en remís a la Jefatura Departamental Zárate-Campana para ver a un médico, ya que por entonces se encontraba con licencia psiquiátrica; estuvo con algunos compañeros y luego regresó en colectivo a su casa, lo cual pudo probar a través de la tarjeta SUBE.

Luego, explicó, el 21 de diciembre comenzó a recibir mensajes en los que se mostraban fotografías suyas junto a unas imágenes de un hombre arrojando una piedra, pero negó que se tratara de él. Algunas fotos eran de participaciones suyas en algunos actos, pero no la que se mostraba a un hombre causando disturbios.

Al resolver su situación, según el fallo al que accedió Télam, el juez Torres sostuvo que con los elementos de prueba incorporados consideraba corroborada “su completa ajenidad de los hechos” y dispuso su sobreseimiento.

El juez señaló que el policía “no sólo brindó un relato convincente y detallado de sus acciones ese 18 de diciembre -que nada tienen que ver con lo que estaba ocurriendo en las inmediaciones del Congreso Nacional-, sino que además ese relato encuentra plena apoyatura en la prueba aportada por él mismo» y en la que posteriormente produjo el juzgado.

En este sentido, se valoraron publicaciones periodísticas y otras fotografías entregadas por Ferrero que probaban que el agresor era otro, los movimientos de su teléfono y los registros de llamadas entrantes y salientes, que ubican a su usuario dentro del partido de Malvinas Argentinas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

20 horas hace