Reforma impositiva: devolución de IVA y rebaja de Ganancias para las empresas, no para los trabajadores

Por: Randy Stagnaro

El Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, envía el proyecto de reforma tributaria al Congreso. Los principales puntos de las modificaciones en el sistema de impuestos.

Las modificaciones en los impuestos que propone el gobierno nacional claramente tienen un destinatario: las empresas. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, lo dijo así al presentar el proyecto ante la prensa: “Con esta reforma vamos a una economía más competitiva y eficiente, lo que redunda en menores costos y menores precios”.

 Es que la reforma tiene muy pocas novedades positivas destinadas al hombre de a pie y, por el contrario, las que lo alcanzan incrementan la carga tributaria.

 Esto se ve en los principales cambios que propone el gobierno:

-En el caso del impuesto a las Ganancias, el proyecto propone una reducción paulatina del 35% al 25% para todas las empresas entre 2018 y 2021. En caso de que la empresa resuelva distribuir dividendos, se aplicará un tributo adicional hasta completar el 35%.

En tanto, el pago de Ganancias por parte de los asalariados y jubilados seguirá como hasta ahora. En una consulta durante la presentación, Dujovne dijo que “no está previsto cambiar las actuales alícuotas que gravan los salarios y las jubilaciones”.

-IVA: la propuesta oficial es realizar una “devolución anticipada” a las empresas que acumulan créditos a su favor cuando realizan inversiones. La norma ya existe, pero “los pagos están muy retrasados”, dijo el ministro. Ahora el plazo máximo de devolución será de seis meses.

Por su parte, el IVA que grava todos los productos de consumo masivo o el consumo de servicios públicos se mantendrá en su actual nivel del 21%.

-Contribuciones patronales: se establece un mínimo de 12 mil pesos por debajo del cual el empleador no pagará cargas a la Seguridad Social. Ese monto se pondrá en vigencia desde 2022, momento a partir del cual se actualizará por inflación.

En cambio, los asalariados no tendrán una baja en los descuentos que sufren sus salarios: 11% para la jubilación; 3% al PAMI; y 3% a la Obra Social. Es decir, fortalece la tendencia a hacer de la Seguridad Social un fondo sustentado en los aportes de los asalariados y en impuestos generales.

-Impuesto al Cheque: las empresas podrán emplear el pago de este tributo como a cuenta del impuesto a las Ganancias. El gobierno piensa llevar esa posibilidad al ciento por ciento.

-Impuestos provinciales: Dujovne aseguró que se está dialogando con las provincias para lograr un acuerdo general en el que las administraciones acepten reducir Ingresos Brutos y Sellos, que se aplican a las operaciones empresariales.

-Extensión de impuestos a la población: el ministro Dujovne explicó que se extiende el impuesto a las ganancias por rentas obtenidas por las personas humanas, hasta hoy exentas, por la posesión de activos. La alícuota será del 15% para rendimientos provenientes de instrumentos en moneda extranjera o indexados y otras rentas financieras. En tales casos no se gravan diferencias de cambio ni actualizaciones.

En tanto, la alícuota será del 5% para rendimientos provenientes de instrumentos de renta fija en pesos sin cláusula de ajuste.

La única excepción que se mantiene es el tratamiento actual para las acciones con cotización local, sujeto a requisitos.

De acuerdo con cálculos realizados en Hacienda, un plazo fijo de 300 mil pesos debería tributar unos 400 pesos anuales de Ganancias ya que el mínimo no imponible sería una renta anual de 52 mil pesos.

-Autónomos: el gobierno propone duplicar el monto de la deducción especial del Impuesto a las Ganancias, llevándolo al nivel de los dependientes.

-Inmuebles: se elimina el impuesto a la transferencia de inmuebles (ITI) con vistas facilitar el negocio de compra y venta de propiedades. A partir de la sanción de una ley, toda ganancia generada por la compra y posterior venta de una propiedad no destinada a vivienda única tributará un 15% de Ganancias.

-Impuestos internos, suben los que se aplican al vino, la cerveza y otras bebidas alcohólicas, al igual que los aplicados a autos, motos y embarcaciones de alta gama. En tanto, se eliminan los aplicados a celulares y electrónicos y autos y motos de gama media.

-Por último, se aplicará el impuesto Netflix. Es decir, el cliente pagará el 21% de IVA por la compra de un servicio digital. Si se paga con la tarjeta de crédito, aparecerá en el resumen con un ítem especial.

En los anuncios de Dujovne pasaron desapercibidas otras modificaciones. Por caso, que se introduce la figura de los Acuerdos Anticipados de Precios de Transferencia (APA) para empresas multinacionales, que podría derivar en una manipulación de valores a favor de las empresas.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace