Crece el rechazo de los gremios docentes a la reforma del estatuto anunciada por Larreta

Por: Martín Suárez

“"Cualquier modificación que no tenga como protagonistas a los trabajadores nunca es para mejor", aseguran. Y añaden que son lineamientos que desde hace años viene proponiendo el Banco Mundial.

Las acciones que tanto Larreta como Soledad Acuña tomaron en los últimos años contra la comunidad educativa dejan entrever que cualquier intento de modificación del sector termina siendo para peor. Es por eso que los docentes porteños desconfían que la reforma del estatuto, anunciada por el jefe de gobierno en la apertura de sesiones ordinarias, sea para beneficio de los trabajadores y trabajadoras de la educación. Esta mañana, el madatario adelantó el envío de un proyecto de ley a la Legislatura porteña para reformar los logros obtenidos en los últimos 60 años por maestros y maestras del distrito. Según Larreta, el objetivo es «darle aún más valor a la educación y actualizar y jerarquizar la formación y los contenidos de los docentes». «Para formar a los estudiantes del futuro, necesitamos docentes del futuro», manifestó el intendente, haciendo alusión a la iniciativa que introducirá cambios en los mecanismos de ingreso y ascenso en la carrera de los trabajadores y trabajadoras de la educación; cambios al esquema de antigüedad, la certificación pedagógica; y los incentivos a la capacitación; entre otros temas.

“Ojalá la propuesta de Rodríguez Larreta de modificar el estatuto docente fuera en pos de fortalecer derechos, pero los datos hablan por sí solos. Hace menos de un año, a través de un decreto cambiaron la reglamentación de artículos de nuestro estatuto dentro de los cuales eliminaron el puntaje obtenido por capacitaciones realizadas en años anteriores, y validaron el sistema de acto público en línea con las fallas técnicas que venimos denunciando” recuerda en diálogo con Tiempo, la Secretaria General de CAMYP, Karina Costaguta.

Este es uno de los puntos clave por el cual el conjunto de los sindicatos docentes de la Ciudad, descreen de que la reforma del estatuto será para mejorar las condiciones del sector, dado que en las últimas semanas los docentes perdieron la posibilidad de poder acceder a sus cargos. La referente sindical también recordó que Larreta no hizo mención a los más de 56 mil chicos y chicas sin vacantes en las escuelas públicas porteñas y manifestó que “mientras no solucionan problemas graves como lo son la falta de vacantes para niñas/os y adolescentes, la infraestructura escolar y la designación de docentes; proponen una nueva modificación que hasta el momento es inconsulta con la comunidad educativa. Uno de los errores más graves que tiene esta gestión es no escuchar la voz de quienes habitamos el sistema educativo a diario. Mientras para el Ministerio de Educación el saber caduca, hay miles de pibes y pibas que exigen su derecho de acceso al conocimiento”, remata Costaguta.

En el mismo sentido, la secretaria General de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Angélica Graciano, señaló a Tiempo que los anuncios que hizo hoy Larreta “están en línea con el maquillaje. La Ley no la conocemos, solamente tenemos los trascendidos y un correo electrónico que nos mandaron desde el ministerio. Cualquier modificación que no tenga como protagonistas a los trabajadores nunca es para mejor”.

Cabe señalar que, según el ministerio de Educación de la Ciudad, dentro de las reformas que impulsan al estatuto docente, hay participación de los trabajadores de la educación. Argumentan que hicieron “15.190 llamados y organizamos más de 100 salas de Zoom en las que participaron activamente docentes de todos los niveles y distritos”. Sin brindar demasiados detalles, ni explicar con qué gremios se reunieron o con cuántos trabajadores y trabajadores de la educación intercambiaron ideas, aseguran que “de todo este trabajo surgió algo claro: la necesidad de actualizar la carrera docente, generando nuevas oportunidades de desarrollo profesional”.

“Esto es mentira, a nosotros no nos llamaron, ni se pusieron en comunicación web en ningún momento. Para esta modificación nos tienen que tener como protagonistas a nosotros y nosotras que somos los que defendemos las condiciones de trabajo”, agrega Graciano y concluye: “Siempre hacen lo mismo, envían leyes a espaldas de la comunidad educativa como hicieron con la UniCABA. Con esta reforma van a producir un enfrentamiento entre docentes primarios y secundarios, porque la educación media necesita estabilidad laboral, junto a todo el sector educativo precarizado. Una cosa es resolver una deuda que tiene el ministerio que es la estabilidad laboral y otra es la compulsión innovadora”.

¿Qué puntos quiere modificar la Ciudad?

Según datos oficiales a los que accedió Tiempo, el proyecto de ley que reforma el estatuto docente y que será enviado en los próximos días a la legislatura, está compuesto por cuatro puntos centrales: la creación de roles de especialización en nivel inicial como en primaria; el ofrecimiento de incentivos salariales para que los trabajadores de la educación se capaciten y realicen cursos y posgrados; además agregan nuevas responsabilidades a los preceptores de secundaria; y equilibra la formación con la antigüedad para el acceso a cargos y ascensos.

Crea tres nuevos cargos que se asignarán por concurso en base al puntaje: Para inicial habrá un nuevo “maestro especialista”, entre sus funciones acompañará en el aula a los estudiantes de la formación docente inicial que realicen prácticas en los establecimientos. Y en primaria se sumará el “maestro coordinador de trayectorias escolares”. Será en encargado de promover acciones institucionales que permitan fortalecer la enseñanza y la mejora de los aprendizajes; Intervenir en la dinámica grupal y colaborar con el equipo directivo en la articulación del trabajo con los docentes; y colaborará con el equipo de conducción en la recepción de los programas que establezcan contacto con la escuela. “Muchas de las modificaciones que quiere introducir Larreta en nuestro estatuto se basan en los lineamientos que desde hace años viene proponiendo el Banco Mundial”, asegura en diálogo con Tiempo, la secretaria de prensa y comunicación de Ademys, María Isabel Grau. “Nos oponemos a estas modificaciones y también a la imposición de establecer el acceso a los cargos directivos a través de premios por salarios, esto es una política meritocrática. Otro punto grave es que intentan eliminar las pautas que tienen que ver con las condiciones pedagógicas de antigüedad de titulación qué son las que tenemos establecidas”.

Ver comentarios

  • El Censo Es Importante... Habria que Informar AMPLIAMENTE a la poblacion para que Lo tomen como PROPIO

Compartir

Entradas recientes

Ramos Padilla dictó una cautelar para impedir que García Mansilla intervenga en causas ante la Corte

La decisión se produjo en el marco de una causa promovida por una asociación civil.…

7 horas hace

Las ventas de medicamentos en farmacias acumularon cuatro meses consecutivos de caídas

Así lo indicó un informe de la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) con datos a febrero…

7 horas hace

Kicillof defendió el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia y pidió una discusión interna «sin agresiones»

El gobernador encabezó una charla en el ciclo de debates Defendió la suspensión de las…

7 horas hace

Insólito: el Gobierno repudió el voto del Senado contra los pliegos de García-Mansilla y Ariel Lijo

En un comunicado oficial, la Casa Rosada llamó "máquina de impedir" a la enorme mayoría…

7 horas hace

Derrota del Gobierno: el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos de García Mansilla y Lijo para la Corte Suprema

El juez federal recibió 43 votos en contra y 27 a favor. El académico, que…

7 horas hace

En la Rosada acusan a Villarruel de colaborar con la oposición para no posponer la sesión por los pliegos de Lijo y Mansilla

Afirman que la vicepresidenta conspiró contra el oficialismo. Las negociaciones subterráneas para suspender la sesión…

9 horas hace

La justicia federal investiga a Flybondi y a la ANAC por delitos de acción pública

El fiscal Carlos Rivolo realizó una denuncia para determinar si la empresa incurrió en varias…

9 horas hace

En los Estados Unidos afirman que Milei es imputable bajo la figura de corrupción por la cripto-estafa

El ex fiscal del Departamento de Justicia norteamericano, adelantó que presentará cargos penales contra el…

9 horas hace

Arboterapia: el magnetismo y la mística del Bosque Energético de Miramar

Un meteorito que cayó en Miramar hace 3,5 millones de años sería la razón del…

10 horas hace

Máximo Kirchner lideró una carta abierta con duras críticas contra Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones en Provincia

"No podemos dejar que una elección se convierta en una estrategia de salvación personal", dice…

10 horas hace

Casa Andrea: un hogar comunitario para mujeres y diversidades en Buenos Aires

De la situación de calle y el desamparo a la vida comunitaria. Casa Andrea se…

10 horas hace

En tres meses hubo 80 víctimas de violencia de género

Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo hubo 77 femicidios y tres…

10 horas hace