El gobernador Gustavo Melella impulsaba la medida hacia el 10 de noviembre, pero el Superior Tribunal de Justicia la frenó. La disputa sobre la validez de la convocatoria.
Es que el fallo que lleva la firma de los jueces Carlos Sagastume, Ernesto Loffler, Edith Cristiano, Javier Muschnick y María del Carmén Battaini resolvió este martes hacer lugar a la declaración de certeza y cautelar presentada por el legislador Jorge Lechman, quien pidió el lunes una declaración respecto de si la necesidad de reforma constitucional contenida en la ley provincial 1529, votada por la Legislatura en diciembre pasado, había caducado en los plazos de convocatoria.
Lechman consideró que el plazo de 210 días establecido para la convocatoria se encuentra vencido, considerando que el decreto de convocatoria se formalizó el 30 de julio, varios días después. Asimismo, expresó que la necesidad de tal reforma no estaba debidamente fundamentaba en los argumentos esgrimidos en la ley.
Como contó Tiempo, días atrás el gobernador había avanzado en un tema que no tenía respaldo político y social. La mayoría de los espacios están pensando en la carrera electoral, pero de cara a las elecciones legislativas 2025 y no había ánimos de someterse a un escrutinio anticipado. En cuanto a lo social, consultoras locales señalaban que el 60% de los habitantes de la provincia más austral del país se manifestaban en contra mientras que un 32% a favor.
Ahora el freno lo puso la justicia, parando las rotativas por 30 días por lo que el gobierno deberá esperar la resolución del máximo tribunal fueguino. Según explicó a Tiempo un dirigente político opositor a la reforma: “Una vez que se resuelva la cuestión de fondo el gobernador podrá apelar la medida en caso de que sea por la negativa”.
En caso de que haya pulgar arriba para el mandatario fueguino, en los próximos meses se deben definir alianzas y candidaturas para ir a la elección de 15 constituyentes que se abocarán a la tarea de debatir la modificación de más de 70 artículos de la Constitución provincial.
Aunque Melella lo descarta en cada declaración que brinda a la prensa, los opositores sostienen que detrás de su intención está la chance de asegurarse ir por la re-reelección en 2027. Por otro lado, el entusiasmo de los libertarios que tienen muchas posibilidades su sumar una buena cantidad de convencionales que les permitan ganar peso en la discusión para colar letra en la redacción de la nueva versión de la Carta Magna. En medio de la espera, vendrán nuevas semanas de repercusiones en la provincia más austral del país.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…