Reestructuración de la deuda: el gobierno presenta la oferta a los acreedores

Por: Marcelo Colombres

Lo comunicará a través de la Comisión de Valores estadounidense. Buscan canjear títulos por más de U$S 68 mil millones. En caso de litigio, intervendrán tribunales de justicia de Nueva York, Londres y Tokio.

El gobierno se apresta a lanzar la demorada oferta a los acreedores privados para renegociar los bonos en moneda extranjera. La tarea está a cargo del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien por estas horas aguarda el visto bueno del presidente Alberto Fernández para comunicarla oficialmente. “La negociación va bien. A mí  no me gusta mentir y tampoco me gusta mentirles a los acreedores. Sólo vamos a firmar lo que podamos cumplir”, declaró el mandatario el último fin de semana sobre el tema.

Se trata de títulos por U$S 68.842 millones cuyas cláusulas establecen que, en caso de litigio, intervendrán tribunales de justicia de Nueva York, Londres y Tokio. Son los que fueron incluidos en el decreto 250/20, que autorizó “la administración de pasivos y/o canjes y/o reestructuraciones” de los mismos. La notificación oficial se realizará a través de la Comisión de Valores estadounidense (SEC), donde cotizan todos esos instrumentos. Bank of America, HSBC y Lazard son las instituciones financieras que harán el nexo con los tenedores de esos papeles.

El ofrecimiento podría incluir una combinación de herramientas: una elevada quita del valor nominal, una reducción en el monto de los intereses, un período de gracia y un retraso en la fecha de amortización del capital. Todas ellas van en línea con la propuesta del FMI, que declaró la deuda argentina como “no sostenible” y sugirió que los pagos por ese concepto se reduzcan en un monto de entre 55 y 85 mil millones de dólares.

La intención original del Ejecutivo era realizar el ofrecimiento a mediados de marzo y aguardar durante la segunda quincena de ese mes para que los acreedores la aceptaran o no. Diversos factores, entre los cuales el principal fue la crisis desencadenada por el coronavirus, demoraron el proceso. De todas maneras, hubo contactos extraoficiales con los bonistas: los fondos de inversión extranjeros que concentran la mayor parte de esos papeles sostuvieron varias videoconferencias con el equipo económico e incluso enviaron emisarios a Buenos Aires para entrevistarse con Guzmán.

El procedimiento para determinar si la propuesta resulta exitosa será bastante complejo. La mayoría de los títulos involucrados cuentan con cláusulas de acción colectiva que habilitan a modificar sus condiciones si los poseedores de una fracción mayoritaria del capital lo aceptan. Pero ese porcentaje no es uniforme, de manera que habrá que revisar papel por papel y acreedor por acreedor y luego ver si se alcanzó el mínimo necesario para acceder al canje.

Hasta ahora el gobierno fue eligiendo diversas tácticas para afrontar los sucesivos vencimientos de la deuda. El último fue la decisión de reperfilar las obligaciones en moneda extranjera bajo jurisdicción de tribunales locales: todos los pagos que debían realizarse este año (alrededor de U$S 9.800 millones) pasaron a 2021. Eso le valió que algunas agencias calificadoras de inversión, como Standard & Poor`s, pusiera a la Argentina en la categoría de default selectivo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace