Reducción del impuesto PAIS: los precios de los bienes importados bajarían sólo entre 1 y 3 por ciento

Por: Marcelo Di Bari

Son las primeras estimaciones privadas luego de que el ministro Luis Caputo confirmara que la alícuota disminuirá al 7,5%. La medida regirá desde el lunes y no alcanzará al dólar ahorro ni a los pagos con tarjeta.

La decisión de retrotraer la alícuota del impuesto PAIS que se aplica a importaciones de bienes y fletes producirá una baja marginal en los precios al consumidor de los productos del exterior, de entre 1 y 3 por ciento, según los primeros análisis.

La medida fue anunciada por Luis Caputo. “Prometimos y cumplimos”, dijo el ministro de Economía al referirse a la reducción ya anunciada por él mismo hace algunas semanas.

Según aclaró Caputo en una entrevista radial, la baja de diez puntos en la alícuota (de 17,5% actual a 7,5% a partir del lunes 2 de septiembre) no alcanzará a la compra de divisas para atesoramiento, a los gastos en turismo ni a los pagos de servicios al exterior, entre ellos los streaming cada vez más difundidos, que se liquidan a través de las cotizaciones denominadas popularmente dólar ahorro y turista. “No alcanza a esos dólares”, puntualizó.

En realidad, se trata de la corrección de una medida que había sido impuesta por el propio Caputo, que entre sus primeras resoluciones al hacerse cargo del Palacio de Hacienda elevó la alícuota del impuesto, en diciembre del año pasado.

La suba dispuesta en ese momento provocó que el PAIS generara mayores ingresos al fisco y se constituyera en el sexto impuesto más importante en términos de recaudación: aportó $ 698.000 millones en julio y $ 4,2 billones en lo que va de 2024.

Impactos

Precisamente la recaudación fiscal será una de las cuestiones donde más se sentirá el impacto. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), dirigido por el economista Nadín Argañaraz, la rebaja “implicaría una pérdida de ingresos por 0,13% a 0,18% del PIB en los últimos cuatro meses del año. Esta pérdida representa entre el 14% y el 20% del superávit fiscal anualizado”. Puesto en pesos, se trata de entre $ 170.000 millones y $ 250.000 millones por mes.

Sin embargo, según el mismo informe, la baja en el precio final de los productos del exterior, como consecuencia de la reducción impositiva a la hora de importarlo, es mínima. “Se supone que la carga tributaria del impuesto PAIS en el precio de venta final neto de IVA es de 2%, 4% y 6% para ciertos bienes nacionales que utilizan insumos importados”, estima el Iaraf. Al reducirse la alícuota, la rebaja podría llegar al 1,1%, 2,3% y 3,4%, en los tres ejemplos referidos.

Otro efecto que podría producirse es la suba de importaciones, ya que el dólar de importación bajaría aproximadamente de $ 1116 a $ 1004. Según el economista Fernando Marull, de FMyA, la suba estimada será de U$S 1000 millones hasta fin de año, lo que impactaría en la demanda de divisas para el Banco Central. Además Marull estimó a través de un posteo en sus redes sociales que la recaudación bajará 0,4% y que podría haber una baja de 0,7% en la inflación.

Compartir

Entradas recientes

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

15 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

52 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

1 hora hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace