Recusan al fiscal Juan Pablo Curi por dilatar la investigación en el caso D’Alessio

Por: Néstor Espósito

La denuncia fue presentada por uno de los abogados que también fue víctima de espionaje ilegal en la causa. Dijo que el fiscal Curi sufrió una pérdida total de objetividad y destacó que "pone límites a la búsqueda de la verdad".

Uno de los querellantes de la “Causa D’Alessio” recusó al fiscal federal de Dolores, Juan Pablo Curi, por presunto “incumplimiento de los deberes funcionales” ya que en lo que lleva transcurrido del expediente “su accionar estuvo mayormente identificado con la dilación injustificada de la investigación y el amparo o protección de determinados imputados que en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones como ser la defensa de la legalidad y de los intereses de la sociedad”.

El abogado Maximiliano Rusconi, cuyo nombre aparece en los diálogos por Whatsapp entre el falso abogado Marcelo D’Alessio y el fiscal federal Carlos Stornelli como potencial “objetivo” de una operación de inteligencia, denunció “una total pérdida de objetividad” de Curi.

“Llamativamente, y contrario a lo que suele suceder a lo largo de los diversos expedientes que esta querella ha podido ver a lo largo de tantos años de ejercicio profesional, nos encontramos en este caso con una actuación por parte del representante del Ministerio Publico Fiscal que lejos de impulsar la investigación, constantemente busca deslegitimar la misma, imponer retrasos, límites a la obtención de la prueba, y dilaciones indebidas al proceso, llegando incluso a desconocer el propio código de procedimientos que regula el trámite del proceso penal”, fundamentó Rusconi.

El fiscal condicionó con una vara muy alta la posibilidad de que algunos imputados, entre ellos el propio D’Alessio y el ex espía Rolando Barreiro, pudieran acogerse al régimen del “imputado colaborador” y, de esa manera, describir hechos y situaciones que involucrarían a otros personajes por encima de ellos en la escala jerárquica de la organización ilícita que investiga el juez de Dolores Alejo Ramos Padilla.

También podés leer: «Ramos Padilla denuncia que el fiscal Curi intenta obstaculizar la investigación de espionaje ilegal»

La recusación fue presentada ante el propio juez Ramos Padilla, quien deberá resolver si le hace lugar y –en consecuencia- aparta al fiscal, o si la rechaza y todo continúa como hasta ahora.

Rusconi explicó que Curi argumenta una “supuesta falta de acceso al expediente” que no es tal; además, promueve “incansablemente de un planteo de incompetencia infundado” y con su accionar le pone “límites a la búsqueda de la verdad”.

“El caso del imputado Barreiro resulta ilustrativo. Estamos frente a un imputado que requirió formalmente su incorporación al régimen de la ley del arrepentido, que declaró haber formado parte de las operaciones en cuestión, y cuya defensa expresamente manifestó dicha voluntad. El fiscal se encuentra obstaculizando el avance de la investigación retrasando dicha incorporación”, embistió Rusconi.

El abogado le recordó al fiscal Curi que “es el propio imputado quien en todo caso decide, motu proprio, realizar declaraciones que en todo caso, posteriormente deberá evaluarse si remiten a alguna sanción, falta administrativa o delito en el marco de la ley federal de inteligencia”. Y advirtió: “esto no es competencia del fiscal, puesto que es un imputado, no un testigo”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace