Recuperar el carnet es decir Presente

Por: Federico Amigo

Desde Banfield encabezan una iniciativa para que los hinchas desaparecidos sean socios. Ya identificaron tres historias de pertenencia y buscan que se sumen otros clubes.

Silvia Streger estaba presente. Y quería demostrarlo. Necesitaba un símbolo personal que comunicara su existencia. Debía ser un gesto sutil, sólo descifrable para alguien que la conociera. Estaba detenida en el Pozo de Quilmes y una compañera iba a ser trasladada a la cárcel de Devoto, donde estaba presa su cuñada Liliana Teplitzky. Silvia le pidió que la buscara y que le dijera que habían estado juntas. Pero no alcanzaba.

«Te manda esta trenza para que me creas», le dijo esa compañera a Liliana. Silvia la había tejido con lo que pudo: hilos para atar paquetes. El rasgo identitario eran los colores, verde y blanco. Banfield, su club, su ADN futbolero, fue la señal de que estaba viva. «Fue la única noticia que tuve de ella», cuenta Liliana, que rescató la historia de su cuñada cuando se enteró que Banfield empezó una campaña para restituir la condición de socios a los hinchas detenidos-desaparecidos durante la última dictadura. La iniciativa no sólo propone recuperarlos como socios sino que busca establecer la categoría de detenido-desaparecido dentro del estatuto. «Nos preguntamos por qué los clubes no los homenajean o reconocen. Hay que volver a entregarles el carnet», sostiene Sergio Smietniansky, uno de los impulsores de la movida que cuenta con el apoyo del área de Derechos Humanos del club.

La volanteada en la previa del partido ante River en la 19° fecha de la Superliga fue el comienzo de la campaña. Sigue este lunes ante Atlético Tucumán, entre otros motivos, porque sirvió: el grupo Banfield por los DD HH logró identificar a Silvia y Eduardo Streger y a Ricardo Darío Chidichimo y está chequeando una decena de nombres más. La confirmación de los hermanos Streger llegó a través de Teplitzky, la esposa de Eduardo, que leyó el volante en un grupo de WhatsApp y se puso en contacto. «Ellos –recuerda– eran muy fanáticos y venían de una familia de Banfield. Cuando nos pusimos de novios en el ’66, me advirtió que todos los fines de semana iba a ir a la cancha.» Silvia Streger estudiaba traductorado de inglés en la Universidad de La Plata y desapareció a los 24 años. Su hermano Eduardo militaba en el PRT cuando lo secuestraron. Fue una de las más de 700 víctimas de la investigación de crímenes de lesa humanidad de la Megacausa La Perla en la que se condenó a Luciano Benjamín Menéndez. Chidichimo era peronista, meteorólogo y cuentan que, antes del secuestro, evitó una detención al nombrar al equipo entero de Banfield de corrido ante un oficial que no creía que iba camino a la cancha.

Los relatos son los primeros que afloran. Aunque esperan que aparezcan más. Que se repliquen en otros clubes. La iniciativa en Banfield se pensó y ejecutó junto a la Coordinadora de Derechos Humanos del Fútbol Argentino, red que une a distintos clubes por la Memoria, Verdad y Justicia. «Somos gente de distintos equipos que amamos al fútbol. Entendemos que es un escenario privilegiado por la masividad que tiene y hay ocuparlo», explica Tamara Tysera, integrante del espacio que se prepara para volver a marchar el 24 de Marzo y que participará del 8M.

«Pensar el vínculo entre el fútbol y la memoria sólo en clave del pasado es no entender que la pelea por Memoria, Verdad y Justicia es una pelea del presente», dice Julián Scher, autor de Los desaparecidos de Racing, libro que inspiró la conformación de la Coordinadora y que fue el disparador para la iniciativa encabezada por Banfield. «Esto trasciende la geografía del barrio. Se va a empezar a imitar en el resto de los clubes y a modificar los estatutos», afirma Smietniansky, mientras impulsa un acuerdo para que el club se sume a las campañas de búsqueda de Madres de Plaza de Mayo.

En 2006, la Facultad de Exactas le entregó el diploma de licenciado en Meteorología a la familia de Chidichimo. Días antes de su secuestro, en noviembre del ’76, había rendido el último final. Nunca tramitó el título. Tampoco renunció a su condición de socio de Banfield. Ahora podrían recuperar su carnet.

Compartir

Entradas recientes

Mónica Astorga, la “monja de las trans”, dejó la Iglesia, pero no la solidaridad

Se hizo conocida por su lucha por los derechos de las mujeres trans y travestis.…

23 mins hace

La despedida de dos mujeres trans al Papa: “fue un faro de esperanza para todas nosotras”

Dos mujeres trans que estuvieron en contacto directo con el Papa Francisco a través de…

1 hora hace

Cómo es la «Caravana por Francisco» que recorre las calles de Buenos Aires

De la casa Mama Antula a la Parroquia Virgen de Caacupé, se realiza un recorrido…

3 horas hace

Precios congelados para el turismo: una acción de Bariloche, Madryn y Mendoza que podría replicarse en otros destinos

Es una acción de las Agencias de Viajes registradas con impulso de la Federación que…

4 horas hace

Alejandro Gramajo: «Francisco quería venir a Argentina sí o sí»

Entrevista con Alejandro "Peluca" Gramajo, máximo responsable del sindicato Unión de Trabajadores y Trabajadoras de…

4 horas hace

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes lo conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

6 horas hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

6 horas hace

La misa de despedida al papa Francisco en la Catedral: «Se ocupó de los más frágiles»

La actividad estuvo encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva. Cientos de fieles que se…

7 horas hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

9 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

10 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

10 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

10 horas hace