Recuperar el carnet es decir Presente

Por: Federico Amigo

Desde Banfield encabezan una iniciativa para que los hinchas desaparecidos sean socios. Ya identificaron tres historias de pertenencia y buscan que se sumen otros clubes.

Silvia Streger estaba presente. Y quería demostrarlo. Necesitaba un símbolo personal que comunicara su existencia. Debía ser un gesto sutil, sólo descifrable para alguien que la conociera. Estaba detenida en el Pozo de Quilmes y una compañera iba a ser trasladada a la cárcel de Devoto, donde estaba presa su cuñada Liliana Teplitzky. Silvia le pidió que la buscara y que le dijera que habían estado juntas. Pero no alcanzaba.

«Te manda esta trenza para que me creas», le dijo esa compañera a Liliana. Silvia la había tejido con lo que pudo: hilos para atar paquetes. El rasgo identitario eran los colores, verde y blanco. Banfield, su club, su ADN futbolero, fue la señal de que estaba viva. «Fue la única noticia que tuve de ella», cuenta Liliana, que rescató la historia de su cuñada cuando se enteró que Banfield empezó una campaña para restituir la condición de socios a los hinchas detenidos-desaparecidos durante la última dictadura. La iniciativa no sólo propone recuperarlos como socios sino que busca establecer la categoría de detenido-desaparecido dentro del estatuto. «Nos preguntamos por qué los clubes no los homenajean o reconocen. Hay que volver a entregarles el carnet», sostiene Sergio Smietniansky, uno de los impulsores de la movida que cuenta con el apoyo del área de Derechos Humanos del club.

La volanteada en la previa del partido ante River en la 19° fecha de la Superliga fue el comienzo de la campaña. Sigue este lunes ante Atlético Tucumán, entre otros motivos, porque sirvió: el grupo Banfield por los DD HH logró identificar a Silvia y Eduardo Streger y a Ricardo Darío Chidichimo y está chequeando una decena de nombres más. La confirmación de los hermanos Streger llegó a través de Teplitzky, la esposa de Eduardo, que leyó el volante en un grupo de WhatsApp y se puso en contacto. «Ellos –recuerda– eran muy fanáticos y venían de una familia de Banfield. Cuando nos pusimos de novios en el ’66, me advirtió que todos los fines de semana iba a ir a la cancha.» Silvia Streger estudiaba traductorado de inglés en la Universidad de La Plata y desapareció a los 24 años. Su hermano Eduardo militaba en el PRT cuando lo secuestraron. Fue una de las más de 700 víctimas de la investigación de crímenes de lesa humanidad de la Megacausa La Perla en la que se condenó a Luciano Benjamín Menéndez. Chidichimo era peronista, meteorólogo y cuentan que, antes del secuestro, evitó una detención al nombrar al equipo entero de Banfield de corrido ante un oficial que no creía que iba camino a la cancha.

Los relatos son los primeros que afloran. Aunque esperan que aparezcan más. Que se repliquen en otros clubes. La iniciativa en Banfield se pensó y ejecutó junto a la Coordinadora de Derechos Humanos del Fútbol Argentino, red que une a distintos clubes por la Memoria, Verdad y Justicia. «Somos gente de distintos equipos que amamos al fútbol. Entendemos que es un escenario privilegiado por la masividad que tiene y hay ocuparlo», explica Tamara Tysera, integrante del espacio que se prepara para volver a marchar el 24 de Marzo y que participará del 8M.

«Pensar el vínculo entre el fútbol y la memoria sólo en clave del pasado es no entender que la pelea por Memoria, Verdad y Justicia es una pelea del presente», dice Julián Scher, autor de Los desaparecidos de Racing, libro que inspiró la conformación de la Coordinadora y que fue el disparador para la iniciativa encabezada por Banfield. «Esto trasciende la geografía del barrio. Se va a empezar a imitar en el resto de los clubes y a modificar los estatutos», afirma Smietniansky, mientras impulsa un acuerdo para que el club se sume a las campañas de búsqueda de Madres de Plaza de Mayo.

En 2006, la Facultad de Exactas le entregó el diploma de licenciado en Meteorología a la familia de Chidichimo. Días antes de su secuestro, en noviembre del ’76, había rendido el último final. Nunca tramitó el título. Tampoco renunció a su condición de socio de Banfield. Ahora podrían recuperar su carnet.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

13 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

14 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

17 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

27 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

34 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

35 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

41 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

45 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

49 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

54 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace