El Ministerio de Salud bonaerense informó que estaban en los depósitos de los hospitales El Dique de Ensenada y San Martín de La Plata. Pertenecen a una compra de 50 ambulancias realizadas en 2017 y que nunca fueron pagadas.
Cada vehículo está equipado con bolsos de trauma, desfibriladores, bolso de vía aérea, caja de medicación, camilla y tabla de extricación. A siete de ellas ahora se las dotará, también, con respiradores de traslado. En el comunicado se detalló que el gobierno bonaerense invirtió 1.700.000 pesos para reacondicionar esos vehículos con lo cual se puso a disposición de la provincia «una flota de ambulancias que en el mercado cuestan casi 200 millones de pesos». Se trata de 24 ambulancias Fiat Ducato Maxicargo 2.8 modelo 2017 «que fueron adquiridas por la gestión anterior pero que, inexplicablemente, nunca fueron entregadas a regiones sanitarias ni a los hospitales».
A la vez, se expuso que 19 de las ambulancias «directamente no arrancaban por el deterioro del motor y todas se encontraban dañadas por el paso del tiempo y la exposición al aire libre» y se precisó que «20 tienen sólo el kilometraje que se les hizo cuando las trajeron de las concesionarias y cuatro tuvieron un uso mínimo, se rompieron y nunca más fueron arregladas».
De acuerdo con la investigación que iniciaron las autoridades sanitarias, las ambulancias nunca se pagaron y hoy la deuda pesa sobre la nueva gestión. «Las serias irregularidades alrededor de su adquisición comenzaron a fines del 2017 cuando se abrió un expediente en el que aparecen las facturas por la compra de un total de 50 ambulancias y remitos en los que se dejaba constancia de que los móviles habían sido recibidos, sin embargo, esto no era así», aseveraron en el comunicado.
Sostuvieron que «al detectarse esa irregularidad, en 2018 se abrió un segundo expediente que intenta justificar con supuestos problemas de logística la demora en la entrega» y aclararon que «luego se abrió un tercer expediente en el que vuelven a aparecer facturas impagas a nombre de la empresa proveedora de las ambulancias y remitos del ministerio de Salud que reconoce haberlas recibido. Esta sumatoria de irregularidades aún en investigación hicieron que el pago se trabara y, hasta hoy, las ambulancias siguen impagas», concluyeron en el comunicado.
También se remarcó desde Salud que, al asumir, la administración bonaerense de Axel Kicillof encontró «miles de vacunas vencidas en medio de una epidemia de sarampión y la flota de aviones sanitarios desmantelada».
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…