Recuperación histórica: el debut de Evita en la pantalla grande

Por: Adrián Melo

Se presentó en el Museo Evita el hallazgo audiovisual “La luna de miel de Inés”, el primer cortometraje en el que actuó Eva Duarte cuando tenía apenas 19 años.

Con la presencia del Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, la sobrina nieta de Evita y la Ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón-Museo Evita presentó este lunes a la prensa “La luna de miel de Inés”, la restaurada primera publicidad que Eva Duarte protagonizó en 1938. Participaron también del evento Sergio La Roca, en representación de la familia que custodió el filme por más de treinta años, el historiador del cine Fernando Martín Peña y otras autoridades del INIHEP- Museo Evita.  

A propósito de la restauración del filme de Evita, el ministro Bauer agradeció a la familia La Roca por conservar “esta joya tantos años, por valorarla” y agregó que “estamos fuertemente trabajando para crear una Cinemateca Nacional para preservar nuestra memoria, digitalizarla y ponerla a disposición de todos y todas”. Por su parte, Cristina Álvarez Rodríguez destacó la importancia de presentar el centro audiovisual y filmoteca para el cuidado, la custodia y la preservación de materia audiovisual sobre Evita y las mujeres de militancia de la época, al cumplirse 20 años de labor ininterrumpida del Museo. “Invitamos a que familias, como La Roca, se acerquen y se animen a compartir sus tesoros, los que lograron sobrevivir al año 55. Lo que sobrevivió va llegando. Cuando uno cree que todo lo vio acerca de Evita, aparece algo que te sorprende”, agregó.  

Historia de una pasión argentina  

Como tantos otros objetos y símbolos ligados al peronismo que desde la dictadura de 1955 en adelante se pretendieron destruir, esta copia de 35 mm en soporte nitrato sobrevivió conservada a lo largo de las décadas por determinadas voluntades. En este caso, fueron los hermanos Sergio y Tito Livio La Rocca. Por eso, Sergio La Roca, en representación de la familia relacionada con la distribuidora I.N.C.A. Films de la Argentina, comentó su compromiso y satisfacción “por haber contribuido a que estas imágenes de una Evita hermosa, joven y brillante y mostrando todo su potencial, llegue de esta forma a su destino original, que fue el pueblo argentino. Todo lo de Evita fue para el pueblo argentino».  

En 2019, a ochenta y un años de su realización, la copia del corto llegó a manos del historiador Fernando Peña para su restauración. Peña explicó que, al proyectarse en el cine: «Así eran los comerciales en la década del 30: tenían un argumento, una duración de aproximadamente cinco minutos y el producto venía presentado al final. Es seguro que fue lo primero que ella protagonizó, puede ser parte de una campaña o no, este es el único corto que queda de Eva promocionando un producto». Peña agregó que la falta de interés de las políticas macristas para todo lo que esté relacionado con la restauración de piezas históricas hubieran hecho que el filme sucumbiera al paso del tiempo y que fue necesario un cuidado artesanal para que hoy pueda ser presentado al público.    

Su ta trayectoria cinematográfica

“Evita fue una persona que cambió los destinos de muchos, y sobre todo el propio. Me parece que el trayecto de su filmografía, desde este corto hasta la película “La Pródiga”, representa el arco de su vida, como si hubiera sido consciente. Este corto representa todo aquello donde la quisieron poner y desde donde ella se escapó”, agregó Peña.  

En efecto, la publicidad relata la historia de un matrimonio una vez finalizada la luna de miel y su regreso a la vida cotidiana. El papel de Evita es el de Inés, una joven ama de casa que quiere complacer a su marido -interpretado por el actor Claudio Martino- cocinando bien. Sin embargo, “Olavina”, el aceite que Inés-Evita promociona tiene algo de sueño y aires justicialistas. No es aceite de oliva, pero tiene su sabor y el precio se presenta como accesible a las clases populares.  

Claramente, Eva Duarte devenida María Eva Duarte de Perón y  “Evita” renegó y se alejó del estereotipo de ama de casa sumisa que aparece en la publicidad.  Si este fue su primer primer papel en la pantalla grande, su último papel protagónico cinematográfico no es menos vaticinante. En efecto, en “La pródiga” (Soffici, 1945), Eva Duarte encarna a Julia Montes, una mujer bella y adinerada que carga a sus espaldas un pasado de penas y vida licenciosa. Para redimirse del pretérito imperfecto Julia Montes se dedica a ayudar a los necesitados. En el pueblo la respetan y la adoran: la llaman invariablemente la “Señora”, la “madre de los pobres”, “hermana de los tristes”, “madrina de los niños” y “una persona sagrada” anticipando casi de manera textual los epítetos con los que la calificarían a Evita. En la ficción, la futura Abanderada de los Humildes, Hada de los Niños y Jefa Espiritual de la Nación recorre el pueblo ficcional como en una fundación ambulante (¿el tren sanitario?) haciéndose cargo de los pedidos de los menesterosos y socorriendo a los desheredados. Julia Montes muere en plena juventud sacrificada entre su amor carnal y el amor a su pueblo. “No creí que un poco de felicidad, la última costase tan cara”, dice agonizante, en un epitafio que bien podría resumir la vida breve y extraordinaria de Eva María Duarte de Perón.  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace