El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, anunció su reglamentación en todo el país. Cada provincia tiene 60 días para adherirse. Detalles de cuáles son las acciones que más puntos quitan.
¿En qué consta? Cada conductor arranca con 20 puntos. Cuando se pierdan por primera vez esos 20 puntos asignados por infracciones acumuladas quedará inhabilitado para conducir por 60 días; por segunda vez el plazo aumentará a 120 días, y la tercera, 180 días. Luego se irá duplicando, sucesivamente.
Para recuperarlos, las y los automovilistas deben efectuar cursos de seguridad vial mientras que los choferes profesionales pueden recurrir a esta opción con una periodicidad anual. Si decide no realizar nada, una vez cumplidos los períodos de inhabilitación, recibirá nuevamente el saldo de puntos.
«En cuanto al recupero de puntos para los casos que tengan un saldo parcial mayor a 0 (cero) y cuando la persona no haya recibido sanciones de tránsito firmes durante un período de 2 años recuperará la totalidad de los puntos, siempre que durante ese lapso no haya alcanzado los 0 puntos. Además, la realización y aprobación de cursos de seguridad vial otorgarán un máximo de 4 puntos cada uno. La realización de los mismos no podrá ser efectuada con una periodicidad menor a 2 años», remarcaron desde el Ministerio.
Para el caso de licencias de conducir profesionales, el recupero de los puntos se realizará con periodicidad anual. Algunos de los cursos son: Seguridad vial y la cultura; Cómo generar hábitos responsables;
y Conducción Segura, entre otros.
¿Cómo se pierden puntos? Las penas de descuento van desde 1 a los 20 puntos y las más graves son por correr carreras no autorizadas en la vía pública y por conducir inhabilitado. En ambos casos se quitan los 20 puntos. Luego le sigue: no respetar límites de velocidad (si viaja a una velocidad 30% mayor a la establecida) y manejar bajo efectos de alcohol, estupefacientes o medicamentos que generen impedimentos físicos o psíquicos: 10 puntos para los dos casos.
Circular con licencia vencida, sin casco, no respetar semáforos ni límites de velocidad (menos del 30% del límite establecido): 5 puntos menos. Circular sin RTO ni corretajes de seguridad: 4 puntos menos.
“Hoy dimos un paso fundamental para hacer que la circulación por las calles y las rutas argentinas sea más seguro, para generar más conciencia en las y los conductores y, sobre todo, para generar igualdad en todos los distritos del país a la hora de sancionar a las y los infractores”, remarcó el ministro.
“Con la entrada en vigencia plena del scoring nacional y una vez que todas las jurisdicciones completen el proceso de adhesión, todas las personas van a ser iguales ante la ley de tránsito, y van a tener que enfrentar las mismas consecuencias al momento de cometer infracciones que pongan en riesgo la seguridad y la vida, tanto propia como la de los demás”, agregó Guerrera.
En la misma línea, el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano, declaró que “el scoring busca romper con una vieja tradición en nuestro país donde las infracciones de tránsito se resuelven con dinero. Este nuevo sistema viene a terminar con esa lógica. Desde la ANSV reafirmamos que manejar es una responsabilidad”.
Mientras se aguardan mayores penas para aquellos que cometen hechos flagrantes de tránsito que en muchas ocasiones lleva a la muerta a las víctimas, la Argentina en muy poco tiempo vivirá otro capítulo de su cotidianeidad vehicular: el scoring ya está en la línea de largada.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…