Recrudece el conflicto en Bridgestone por la amenaza de 450 despidos

Por: Alfonso de Villalobos

Al igual que FATE, presentó un recurso preventivo de crisis que llegó a su fin porque el sindicato no aceptó abrir convenios y despidos. Aseguran que la crisis que aducen es fraudulenta.

Las multinacional Bridgestone, una de las empresas de neumáticos más grande del mundo, lanzó una fuerte embestida contra sus trabajadores. Al igual que FATE, su competidora de capitales locales, presentó un pedido de proceso preventivo de crisis con el propósito de avanzar en la vulneración del convenio colectivo y, según adelantaron, producir más de 450 cesantías de su alrededor de poco más de mil doscientos trabajadores. Ese número coincide con las suspensiones que la misma compañía ya resolvió.

Las presentaciones de ambas empresas, según denunció el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina (SUTNA), adolecen de los requisitos mínimos para encausar un recurso de esa naturaleza. Es que, para que la cartera laboral habilite el proceso, las empresas deben presentar sus balances y exhibir tres ejercicios consecutivos con pérdidas.

Trabajadores se manifiestan en la puerta de la Multinacional.

Sin embargo, el proceso preventivo de crisis que presentó FATE da cuenta de tres años consecutivos de ganancias por un total U$S 192 millones mientras que, el de Bridgestone, reconoce utilidades por un total de U$S216 millones para el mismo período.

De hecho, ésta última compañía cumplió durante los últimos siete años con la distribución de ganancias para sus trabajadores plasmada en su convenio y que se activa cuando las utilidades de la compañía superan el 6% de excedente de la ganancia neta libre de impuestos.

La empresa, sin embargo, asegura que atraviesa una crisis producto de la devaluación de diciembre de 2023 que multiplicó el peso de su endeudamiento. Pero esa deuda, denuncia el SUTNA, fue tomada con filiales que la compañía tiene en distintos puntos del planeta y, por lo tanto, es apenas un giro financiero de la misma empresa.

Ofensiva

El proceso preventivo de crisis presentado apunta a habilitar despidos masivos y la flexibilización del convenio que solo se puede abordar si la cartera laboral habilita ese tipo de procedimiento.

En el caso de FATE, si bien la secretaría de Trabajo de la Nación dio lugar al pedido patronal, la decisión del sindicato de no conceder excepciones de ningún tipo llevó a un cierre del mismo sin modificaciones.

La situación no es la misma en Bridgestone que pretende producir, a como dé lugar, ese número de despidos que, en estas condiciones, resultan ilegales por superar largamente la proporción sobre el total que tolera la norma en una situación de normalidad.

Por eso el SUTNA convocó a un paro y la cartera laboral provincial dictó la conciliación obligatoria que habilitó una negociación en la sede Banfield del organismo.

La voz del SUTNA

Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA explicó a Tiempo que, en FATE, “puede pasar cualquier cosa, nosotros no aceptamos ceder puntos del convenio y seguimos reclamando la reincorporación de los despedidos. La empresa puede salir con algo en respuesta, pero hay una relación de fuerza muy grande del lado de los trabajadores. Estamos todavía con acciones y reclamamos la reincorporación a nivel político y gremial”.

El dirigente explicó que “el lunes es el primer día hábil después de que se acabara la conciliación obligatoria propia del preventivo de crisis que terminó el viernes. Van dos días y seguimos exigiendo la incorporación”.

En el caso de Bridgestone, continuó Crespo, “hay conciliación obligatoria desde el martes pasado. La dictó el ministerio de la provincia y los despidos fueron retrotraídos. Pero hay despidos anteriores y muchos compañeros que estaban suspendidos desde el lock out patronal”.

Crespo manifestó su preocupación y su repudio porque “mientras la empresa está haciendo llegar más despidos, la fábrica se encuentra militarizada con una cantidad gigantesca de policía bonaerense y otras fuerzas, de todos los colores. Lo mismo ocurrió en el ministerio de trabajo provincial durante la primera audiencia para reclamar la reincorporación de los despedidos y que cumplan con la obligación de dar tareas a los suspendidos. El ministerio de Trabajo de (Axel) Kicillof se está comportando de una manera no muy diferente al de Nación”, se lamentó.

Finalmente el dirigente adelantó que “estamos en el proceso de construir una relación de fuerzas durante la conciliación. Vamos a convocar a una asamblea general del gremio para tomar medidas y hacer una protesta también en La Plata por la actitud que está tomando el gobierno provincial”.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace