Recorte en infraestructura educativa: los 3000 jardines serán apenas 768 aulas

Por: Gustavo Sarmiento

Es lo previsto en el Presupuesto 2019 para "Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles". Otra promesa de campaña que no se concretará.

Uno de los mayores recortes que consagra el Presupuesto votado esta semana en el Congreso para el año que viene se dará en el sector educativo. Según un informe realizado por equipos de investigación del Centro Cultural de la Cooperación y universidades públicas como la Unipe, la UBA, UNDAV, UNQui y UNGS, la educación perderá participación en el Presupuesto nacional: del 7,1% de este año pasará al 5,5% en 2019. Infraestructura, jornada extendida y educación técnica son las áreas más ajustadas. Además, la construcción de jardines pasará de los 3000 prometidos por el presidente Macri en campaña, a 768 aulas pautadas para 2019.

«El análisis de conjunto de la evolución del presupuesto y las políticas educativas en los cuatro años de gestión de Cambiemos pone en evidencia la degradación del financiamiento de la educación y la pérdida de presencia del Estado nacional en la vida educativa. El ajuste que se avizora para 2019 no es un fenómeno nuevo, sino parte de una tendencia observable desde 2016», enfatiza el informe.

El presupuesto universitario tendrá un descenso real del 10 por ciento. Y con la gestión Cambiemos, el de Ciencia y Técnica tendrá una caída del 14 por ciento. Pero es el área de educación técnica la mayor afectada: «El recorte de 1500 millones de pesos en el Fondo de Educación Técnica genera el incumplimiento de la Ley de Educación Técnico Profesional Nº 26058». Mientras la ley manda que ese fondo sea del 0,2% de los ingresos públicos, en 2019 será la mitad.

Lo mismo ocurrirá con el presupuesto para ampliación de la jornada escolar. Se reducirá a una décima parte en 2019: de $ 307 millones pasa a $ 34 millones, lo cual amenaza gravemente el avance hacia el cumplimiento del artículo 28 de la Ley de Educación Nacional 26.206 sobre jornada extendida o completa en Primaria.

Infraestructura y Equipamiento Escolar quedará en terapia intensiva: de $ 9200 millones baja a $ 2600 millones. Aunque en la realidad esos números quedan relativizados si se observa el nivel de ejecución: durante 2018 apenas se  invirtió un 29% del total.

Otro programa, «Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles», tiene un presupuesto en 2018 de 6063 millones, del que apenas llevan ejecutados el 30 por ciento. Atrás quedó la promesa de Macri de construir 3000 jardines. Su último año de gestión ya no tendrá como meta erigir jardines, sino aulas: 768. Y en jardines ya existentes.

La partida para evaluaciones educativas es una de las pocas que exhibe un importante incremento entre 2016 y 2019. «Esto se explica por la decisión de realizar costosas evaluaciones estandarizadas censales todos los años», razonan los especialistas en el informe. Y acotan: «Para 2019, la partida de becas se congeló en el mismo monto que en 2018, lo que implica un descenso real de un 25% en un contexto de crecimiento del desempleo y la pobreza que compromete las trayectorias educativas de los estudiantes. Mientras los fondos para elevar y tender a igualar los salarios docentes en las provincias también se congelan, lo que implica su reducción real en 23% debido a la inflación. Esta evolución es parte de la estrategia que significó la eliminación de la Paritaria Nacional Docente». «


Larreta quiere votar la UniCABA

Como suele suceder cada fin de año, la Legislatura porteña aceleró la votación exprés de leyes clave para la Ciudad. Esta semana será el turno de la UniCABA, que fue aprobada en Comisión el viernes pasado, sólo con los votos del oficialismo. Previo a la votación del jueves habrá una marcha de docentes, directivos y alumnos desde el Palacio Pizzurno hasta el recinto. Luego habrá un acampe de 48 horas.

Al igual que otros proyectos del área, como la Secundaria del Futuro, nunca fue consultada la comunidad educativa, que en su totalidad rechazó la iniciativa. En última instancia, Horacio Rodríguez Larreta apunta a cerrar los 29 institutos públicos de formación docente que funcionan en la Ciudad, para crear en su lugar la UniCABA, de la que aún se desconoce si tendrá homologación de títulos y cuál será su presupuesto. La idea de centralizar todo en una sola institución hará peligrar la presencia de contenidos específicos. El macrismo ya anunció que en primer lugar, la oferta se centrará en el nivel primario. Y habrá una llamada «carrera STEM», que forme maestros para dar matemática, física, química y tecnología.

La última semana, la Sala I de la Cámara de Apelaciones aceptó el amparo presentado por un grupo de rectoras y rectores del Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal y le ordenó al Ministerio de Educación porteño, que conduce Soledad Acuña, que en diez días informe si se prevé disolver los institutos existentes, en qué plazo, y qué tratamiento se dará a los actuales empleados y a los estudiantes que no hayan finalizado aún sus estudios en esos lugares.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

20 horas hace