Reconstruyeron en 3D el cráneo de un dinosaurio jurásico que habitó la Patagonia

El trabajo fue publicado por la revista científica Journal of Vertebrate Paleontology. Se realizó en restos fósiles en buen estado de conservación de la especie "Manidens condorensis" que vivió hace 170 millones de años.

Un equipo compuesto por investigadores de Argentina, Inglaterra y Alemania logró reconstruir el cráneo de un pequeño dinosaurio que habitó en la región patagónica hace 170 millones de años. Se transformó en una de las mejores reconstrucciones logradas en todo el mundo.

El trabajo se realizó en restos encontrados en el actual territorio del Chubut, en buen estado de conservación y fue publicado por la revista científica Journal of Vertebrate Paleontology, según informó el Museo Egidio Feruglio, con sede en la ciudad chubutense de Trelew.

El fósil objeto del análisis fue la anatomía del cráneo de la especie «Manidens condorensis», un pequeño dinosaurio ornitisquio que vivió hace 170 millones de años en lo que hoy es la provincia del Chubut.

La investigación se realizó a partir de micro-tomografías computadas que dieron paso a la reconstrucción digital en formato tridimensional. Por su calidad, se ubica en una de las descripciones más completas que se han realizado en cráneos de dinosaurios.

La publicación del MEF recoge la opinión de doctor en Ciencias Biológicas y Licenciado en Paleontología Marcos Gabriel Becerra, investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra de la Universidad Nacional de Córdoba y líder del trabajo que estudió en profundidad al ejemplar de Manidens.

«Tenemos uno de los cráneos más completos que se conocen dentro de los heterodontosáuridos, un linaje de pequeños dinosaurios ornitisquios, cuya dentición con colmillos grandes y hocicos largos, recuerda más a los cánidos y otros mamíferos, que a los dinosaurios», describió Becerra.

La reconstrucción

La extracción de la roca mediante separación mecánica se realizó en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de Trelew y permitió conocer muchos detalles de la superficie.

«Si bien la preservación del fósil es muy buena, muchos de los huesos del cráneo se encuentran desarticulados formando bloques compactos de huesos solapados y por su tamaño pequeño y la fragilidad de los fósiles, no se podía aislar mecánicamente por lo que se recurrió a tomografías computadas que facilitaron la reconstrucción», explicó Becerra.

Las micro-tomografías que se practicaron en Alemania permitieron diferenciar los componentes de los restos sin dañarlos y así identificaron que tenían «más del 80% del cráneo de esta especie».

De esta forma, se pudieron ver por primera vez todos los huesos separados para su descripción, lo que permite identificar las zonas de contacto que tienen los huesos entre sí, descubrir lugares de inserción muscular y finalmente reconstruir la musculatura de la mandíbula.

«Obtenidos estos elementos, logramos plantear hipótesis sobre la biomecánica craneal, con la esperanza de contribuir con el conocimiento morfológico de la especie, y formular hipótesis acerca de los hábitos alimenticios de Manidens, una especie con dentición muy particular respecto a otros dinosaurios», completa el informe.

El Patagotitan en Londres

El MEF reveló otra novedad para el mundo de los dinosaurios patagónicos: el Museo de Historia Natural de Londres ya está montando una réplica del Patagotitan en sus instalaciones.

«Es la primera vez que Patagotitan, el dinosaurio más grande ahora conocido, está en Europa. Se trata de una réplica a tamaño real ¡ y mide cerca de 40 metros de largo!», contaron a través de las redes.

Fue realizada en la Fábrica de Dinosaurios del MEF por técnicos especializados, bajo asesoramiento científico. Patagotitan está acompañado de un espacio interactivo que explica la historia de la vida de los grandes saurópodos del Cretácico, conocidos popularmente como titanosaurios.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace