Reconocen a los clubes de fútbol por su compromiso con los Derechos Humanos

Por: Jesús Cabral

Estuvo presente el secretario nacional de DDHH, Horacio Pietragalla. El objetivo es seguir profundizando las políticas de memoria, verdad y justicia en estos espacios deportivos.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDHN) reconoció el compromiso de clubes que están afiliados a la Asociación de Fútbol Argentino y que fomentan las políticas de Derechos Humanos en sus instituciones. Se hizo en el marco de las actividades de celebración por los 40 años del retorno de la democracia y como parte de la campaña “Mi club tiene memoria”, que impulsa este organismo.

“En primer lugar, quiero destacar la importancia de que los clubes lleven adelante políticas de Derechos Humanos porque es seguir trabajando culturalmente en ámbitos donde no solo llega el Estado, sino también una asociación civil”, explicó Horacio Pietragalla Corti, titular de la Secretaría a Tiempo. Remarcó que “todos sabemos la importancia que tienen los clubes en la vida cotidiana de cada pibe y piba de los barrios, municipios y ciudades”.

Quienes hicieron vida de club, “entendemos que tiene mucho valor trabajar la temática de Derechos Humanos, de Memoria Verdad y Justicia, por eso también lo hacemos con las problemáticas actuales, como ser, casos de violencia institucional y discriminación”, contó Pietragalla Corti. Es por eso que considera, “que es de suma importancia para construir una sociedad mejor a 40 años del retorno de la democracia”, agregó.

Sentido de pertenencia al club

El secretario nacional también expresó: “Tuve la suerte de poder experimentar ese momento de recibir un carnet de socio, como así también mi mamá y mi papá. Creo que ese reconocimiento, ese trabajo que se hace desde un club, trasciende al mismo ámbito deportivo”.

«Cada vez que viajan en comisión a distintas partes del mundo y cuentan “sobre esta experiencia de llevar adelante -en estos espacios deportivos- políticas de Memoria, Verdad y Justicia, articulando con las problemáticas actuales y de no repetición, recibimos muchísimas felicitaciones”, aseguró.

Pietragalla consideró fundamental “seguir impulsando la promoción de los Derechos Humanos en los clubes y entregarles un reconocimiento desde nuestro organismo”. «Es necesario hacerlo para que “los demás clubes se contagien y también trabajen en esta dirección dentro de la institucionalidad”, apuntó. 

También explicó que a 40 años de democracia pretende “seguir profundizando y defendiendo lo que hacemos. Porque los discursos de odio, negacionistas y debates que surgen de proyectos neoliberales pretenden transformar a los clubes en sociedades anónimas”. Y continuó recordando que “en Argentina, esto que digo ya sucedió en otros tiempos y fue un fracaso”.

“Los clubes son de los socios y socias. Hay que seguir fortaleciendo esta actividad, nosotros no imaginamos una sociedad anónima llevando adelante políticas de Derechos Humanos”, enfatizó, el secretario nacional. «Es por eso que vamos a seguir defendiendo al club y el rol del socio, porque así también construimos una sociedad democrática con más derechos para todos”, finalizó. 

Sobre el acto de reconocimientos

Durante los últimos días se realizó un acto que tuvo lugar en el Archivo Nacional de la Memoria ubicado en el predio de la ex Esma. La actividad estuvo dirigida Pietragalla Corti; la subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos, Natalia Barreiro; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora; Claudio Morresi, legislador de la Ciudad de Buenos Aires, ex secretario de Deportes y exfutbolista.

Recibieron distinciones los clubes Atlanta, Gimnasia y Esgrima de La Plata, Racing Club, Temperley, Argentinos Juniors, Desamparados, Deportivo Morón, Talleres de Remedios de Escalada, Lanús, Excursionistas, Defensores de Belgrano, Ferro Carril Oeste, Banfield, Los Andes, Belgrano, Nueva Chicago, Huracán, San Lorenzo y Platense. Todas estas instituciones recibieron una placa conmemorativa en reconocimiento a su esfuerzo y compromiso con la creación de áreas de Derechos Humanos.

También fue reconocida por su tarea, la Coordinadora de Derechos Humanos de la Asociación del Fútbol Argentino. Recibieron un diploma por llevar adelante junto a sus socios y socias distintas acciones de promoción de Derechos Humanos los clubes Central Ballester, La Unión, Comunicaciones, Independiente, El Porvenir, Estudiantes de La Plata, Newell’s Old Boys, Boca Juniors, Vélez Sarsfield, Deportivo Armenio, Rosario Central y River Plate.

La campaña “Mi club tiene memoria”, impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, es una iniciativa que busca trabajar junto a las instituciones deportivas en la difusión y promoción de las políticas de Memoria, Verdad y la Justicia. Para ello se organizan de manera conjunta actividades como charlas destinadas a jugadores, actos en memoria de los socios y socias desaparecidos durante el terrorismo de Estado, como así también visitas guiadas al predio de la ex ESMA, ubicado en el barrio porteño de Núñez.

Ver comentarios

  • que tengan memoria también para IMPEDIR actos de violencia dentro y fuera, antes o después de los partidos. Hasta fuera de Argentina quedan como vándalos. Los DDHH NO son solo para los delincuentes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace