El presidente de EE UU advirtió sobre sanciones si Rusia invade Ucrania y su colega reclamó frenar a la OTAN. Según el Kremlin, las relaciones entre Moscú y Washington "no están en un estado satisfactorio".
Russian President Vladimir Putin attends a meeting with US President Joe Biden via a video call in the Black Sea resort of Sochi on December 7, 2021. (Photo by Mikhail METZEL / SPUTNIK / AFP)
«La OTAN está emprendiendo tentativas peligrosas de usar territorio ucraniano y desarrolla su potencial militar en nuestras fronteras, y es por eso que Rusia tiene un interés serio en [obtener] garantías jurídicas seguras que descarten una expansión de la OTAN en el este», indicó el Kremlin en un comunicado, después de que ambos líderes mantuvieran una conversación que calificaron de «franca y profesional».
Por su parte, tanto Biden, como los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania e Italia expresaron su respaldo el martes a la «integridad territorial» de Ucrania, señaló la Casa Blanca tras la charla. «El presidente Biden adelantó a los líderes sobre su llamada con el presidente Putin, en la que discutió las serias consecuencias de una acción militar rusa en Ucrania y la necesidad de reducir la escalada y regresar a la diplomacia», indicó el comunicado. Remarcaron su apoyo “a la soberanía de Ucrania y su integridad territorial, así como la necesidad de que Rusia reduzca las tensiones y se involucre en la diplomacia».
Desde Moscú advirtieron que en respuesta a la amenaza de sanciones estadounidenses en caso de una operación militar rusa contra Ucrania, «Vladimir Putin contestó que no hay que hacer que Rusia cargue con la responsabilidad». Además, denunció «la línea destructora de Kiev» que, según él, busca «desmontar» los acuerdos de Minsk de 2015, un proceso de paz que en principio debía poner fin al conflicto entre las fuerzas ucranianas y los separatistas prorrusos en el este de Ucrania, y que está en punto muerto desde hace años. «Los dirigentes hablaron para pedirle a sus representantes que inicien consultas profundas sobre esos temas sensibles», explicó la presidencia rusa.
Por otro lado, Putin le propuso a su par estadounidense retirar todas las medidas de retorsión contra las misiones diplomáticas de ambos países adoptadas en los últimos meses, en un contexto de tensión.Según el Kremlin, las relaciones entre Moscú y Washington «no están en un estado satisfactorio».
En cuanto a otros temas de agenda, ambas partes subrayaron que es importante trabajar juntos contra la cibercriminalidad. Occidente acusa a Rusia de dirigir ataques informáticos contra sus rivales. Afirmaron «esperar» una reanudación constructiva de las negociaciones sobre el programa nuclear iraní.
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…