El acto fue encabezado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria. Por la comunidad israelí, pronunciaron discursos el viceprimer ministro Gideon Sa'ar y la embajadora Galit Ronen.
«Nuestro Gobierno nacional, el Estado argentino, está comprometido con el deber de trabajar para lograr una justicia, que aunque sea lenta, deba llegar necesariamente a la verdad», afirmó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, quien habló en el acto en representación de la administración nacional.
Soria advirtió que «es el Poder Judicial y la Justicia» los que «deben investigar y encontrar a los culpables» de los atentados terroristas cometidos en Argentina contra la Embajada de Israel y la AMIA, en 1992 y 1994, respectivamente.
«La falta de esclarecimiento en ambos atentados nos muestra las dos caras de una misma moneda: en ambos casos lamentablemente el denominador común es el nulo avance de las causas judiciales», expresó Soria.
Por la comunidad israelí pronunciaron discursos el viceprimer ministro Gideon Sa’ar y la embajadora Galit Ronen, quienes remarcaron su convicción de que Irán y la milicia libanesa Hezbollah fueron responsables, tanto del atentado terrorista a la Embajada de Israel como del ataque a la mutual judía AMIA.
«Su nombre es Hezbollah y su apellido es Irán», expresó Ronen al referirse a los culpables del ataque, en el acto central por el 30 aniversario del atentado.
Sa´ar, por su parte, denunció que resulta «peligroso» el avance hacia un acuerdo nuclear «entre las grandes potencias e Irán» porque -dijo- ese país sólo busca «librarse de sanciones» y alertó que el «flujo de dinero» hacia Teherán «consolidará el terror en el mundo».
Además, destacó hoy que Argentina fue «el primer país» de la región que desarrolló un Registro de Terroristas, en el que incluyó a la milicia libanesa Hezbollah. «Es una acción concreta en la lucha contra el terrorismo; se trata de un primer paso muy importante», agregó.
El acto se inició a las 14.47, la hora del atentado, con un minuto de silencio y el sonido de sirenas, mientras un helicóptero sobrevolaba la zona.
Luego se entonaron los himnos nacionales de Argentina e Israel, que finalizaron con aplausos, y fueron leídos los nombres de las víctimas, mientras el público respondía «presente» a cada mención.
Desde el escenario participaron, además de Soria y los funcionarios israelíes, el canciller Santiago Cafiero, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; su par de Defensa, Jorge Taiana; y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Estuvieron presentes también el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y la vicepresidenta del Senado, Carolina Losada.
Además participaron otros funcionarios nacionales y provinciales, diplomáticos, miembros del Poder Judicial, gobernadores, legisladores e intendentes.
Ayer, el presidente Alberto Fernández recibió a las autoridades del Congreso Judío Latinoamericano (CJL), ante quienes ratificó su compromiso contra la impunidad, en el marco del 30° aniversario del atentado a la embajada de Israel.
A 30 años del atentado terrorista que destruyó la sede diplomática, la investigación sigue abierta en la justicia argentina, sin que se haya logrado detener a sospechoso alguno, pese a dos órdenes de captura internacional todavía vigentes.
La Corte Suprema de Justicia tiene a cargo la pesquisa por ser de su competencia originaria, ya que se trató de un ataque a una sede diplomática extranjera y dio ya por probado cómo ocurrieron los hechos y la responsabilidad del movimiento fundamentalista islámico Hezbollah.
Hoy, más temprano, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, ratificó el «compromiso» del Gobierno de «seguir buscando memoria, verdad y justicia» por el atentado a la Embajada de Israel.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…