Reclaman que se denuncie al gobierno de Entre Ríos por la «devastación» de los humedales

Por: Luciana Rosende

Organizaciones ambientalistas de Santa Fe exigieron medidas contra la provincia vecina por “dejar hacer” ante la destrucción de esos ecosistemas. En menos de dos años se quemaron casi un millón de hectáreas.

Tras organizar una caravana en kayaks para llevar al Congreso de la Nación el reclamo por el avance de la Ley de Humedales, la Multisectorial de Humedales de Rosario –junto con la asamblea Salvemos los Humedales Villa Constitución- apuntaron ahora a los estados municipales y provinciales para que pongan freno a la destrucción de esos ecosistemas clave para el ambiente. Presentaron pedidos ante los gobiernos de Santa Fe, Rosario y municipios afectados para que se denuncie al gobierno de Entre Ríos y el municipio de Victoria por considerarlos responsables de la devastación de humedales.

“Entendemos que más allá de que hay un montón de particulares en los territorios dañando los humedales, hay un dejar hacer muy evidente de parte del Estado entrerriano. Hay situaciones ilegales, ya denunciadas, y no pasa nada. Creemos que más que ir contra los particulares, que es desgastante y poco efectivo, hay que ir por el que habilita”, remarcó Julieta Bernabé, miembro de la Multisectorial, en diálogo con Tiempo. Ese accionar que “devasta humedales” tiene que ver con “quemas, construcción de terraplenes de metros de alto y kilómetros de largo que cortan los arroyos y ríos, secan las lagunas, levantan la tierra y ahí tienen la pampeanización que sirve para sembrar y tener cabezas de ganado”. Además, apuntó contra la contaminación que generan las areneras, una actividad nueva que ya produjo problemas de salud y también está comenzando a ser denunciada.

De acuerdo a los datos que relevaron las organizaciones ambientalistas, en el año 2000 había en Entre Ríos 120 mil cabezas de ganado y hoy hay casi un millón. “Y hay gente que ha logrado filmaciones con drones, que antes no se podía, y así vimos nuevos terraplenes y más siembra, que antes no había tanto. Si no se frena, vamos a terminar perdiendo los ecosistemas de humedal por completo”, advirtió Bernabé.

El pedido de denuncia apunta a Entre Ríos porque “desde Rosario y el sur de Santa Fe lo que tenemos enfrente de islas es en un 95% de Entre Ríos. Todos los inconvenientes que tenemos por quemas son de ahí”. El reclamo para que Santa Fe denuncie a la provincia vecina se está presentando este martes en sede de Gobernación y en la Municipalidad de Rosario, con copia al Concejo Municipal y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe. La acción se replica en San Lorenzo, Granadero Baigorria, Villa Gobernador Gálvez, Arroyo Seco y Villa Constitución. Próximamente, también en provincia de Buenos Aires. «Confiamos que el gobernador Omar Perotti y el intendente de Rosario Pablo Javkin, al igual que cada uno de los intendentes al frente de los municipios alcanzados por este reclamo, accionen del único modo posible: respetando la voluntad de un pueblo soberano», plantearon los ambientalistas.

“En menos de dos años se llevan quemadas casi un millón de hectáreas en humedal. Hubo enorme cantidad de focos, más en Villa Constitución, San Nicolás, Ramallo. Queremos visibilizar esto y tratar de que la gente entienda que los estados son garantes de derechos y Santa fe y Rosario deben hacer esas denuncias porque deben garantizar el derecho a la salud, a un ambiente sano”, planteó la integrante de la Multisectorial. “Hay gente que lo hace de forma particular pero lleva tiempo, costo, herramientas que no tenemos y el Estado sí. Si bien corresponde identificar y penalizar a particulares, hay que ver quién habilita. Si no, no cambiamos nada”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace