Reclaman que no envíen a Etchecolatz a la casa

Por: Pablo Roesler

El represor presiona con una huelga de hambre y el tribunal analiza otorgarle la prisión domiciliaria. Víctimas y sus familiares piden que siga preso.

Organismos de derechos humanos, sobrevivientes de la dictadura y familiares de querellantes en causas por delitos de lesa humanidad se concentrarán mañana frente al edificio de la Cámara Federal de La Plata para reclamar que no se le conceda la prisión domiciliaria al genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz, de 87 años. El Tribunal Oral Federal N°1 debe resolver pedidos realizados por el represor en todas las causas en las que está procesado o ha sido condenado. Uno de esos expedientes es el juicio de 2006 en el que fue condenado y en el que desapareció el testigo Jorge Julio López, de cuya ausencia se cumple el 18 de septiembre una década.

El reclamo se realizará a las 9.30 en las escalinatas de los Tribunales Federales de La Plata, ubicados en 8 y 50, en pleno centro platense. A esa hora la justicia decidirá si permite que el ex director de Inteligencia de la Policía Bonaerense de la dictadura continúe su condena en su casa del Bosque Peralta Ramos de Mar del Plata y ya no en el Complejo Penitenciario de Marcos Paz. Los abogados defensores del represor argumentan el “deterioro de la salud” del prisionero, quien se niega a ingerir alimentos en prisión para forzar la decisión.

Para los organismos y los querellantes, lo que los jueces van a decidir es si aceptan o no la estrategia de los militares procesados por crímenes de la dictadura cívico militar: que las prisiones se cumplan en domiciliaria y que las condenas no queden firmes. Esa tendencia comenzó a hacerse efectiva en los tribunales del país que otorgaron unas 50 domiciliarias, entre ellas, para Etchecolatz en dos causas en las que fue condenado: Circuito Camps y La Cacha.

“Los querellantes nunca discutimos las prisiones domiciliarias que se otorgan a represores en los casos en que es imposible su permanencia en la cárcel, pero en el caso de Etchecolatz el cuerpo médico forense dijo que está en condiciones de seguir en una cárcel”, explicó la abogada querellante Guadalupe Godoy.

La convocatoria y el reclamo que realizarán este miércoles lleva la firma de Abuelas de Plaza de Mayo, APDH La Plata, la asociación de Ex detenidoa Desaparecidos (AEDD), la Fundación Anahí – Chicha Mariani, la Liga Argentina por los DH, la Unión por los DDHH, H.I.J.O.S, de la CTA, ATE, Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata, estudiantes universitarios y víctimas como Cristina Gioglio, Marta Ungaro, Claudia Favero y Luis Favero, Clara Bacchini, entre otros.

A las 9.30 los jueces Germán Castelli y Roberto Agustín Lemos Arias (más un tercer juez) resolverán los pedidos en las varias causas, entre ellas el juicio de 2006, el primero desde la reapertura de los juicios en el que fue condenado por primera vez a prisión perpetua por címenes “cometidos en el marco de un genocidio”. De ese debate y de la desaparición de López se cumplen diez años el mes próximo.

Los magistrados subrogan el Tribunal Oral Federal N°1 cuyo presidente, Carlos Rozanski, denunció a Etchecolatz por amenazas, por lo que está excusado de participar en expedientes que tengan al genocida como imputado.

“Lo que los represores logran con las prisiones domiciliarias es burlar a la justicia”, se quejó la abogada Verónica Bogliano, quien representó a López en el juicio de 2006. Y recordó que “Etchecolatz nunca mostró arrepentimiento y su participación en los juicios siempre tuvo una actitud de provocación y revictimización de los testigos”.

“Por más que Etchecolatz cumpla con los requisitos de edad para la domiciliaria, sus críemenes no pueden ser comparables con un crimen común. Además, no tiene problemas de salud, pero si los tuviera el Servicio Penitenciario Federal le garantiza el cuidado correspondiente”. Por eso, Bogliano reclamó que los jueces no se guien por “tendencias de época o por las tapas de los diarios”, para tomar sus decisiones.

Etchecolatz fue la mando derecha de Ramón Camps en la dictadura y, literalmente, decidía sobre la vida y la muerte de sus detenidos. En 1986 fue condenado a 23 años pero fue indultado, en 2004 fue condenado por apropiació de bebés, pero cumplió prisión domiciliaria hasta 2006, cuando fue condenado a perpetua y se le revocó el beneficio. En los 10 años siguientes fue condenado por las causas Circuito Camps (2010); La Cacha (por el homicidio de Marcelo Bettini y Luis Bearzi, 2014) y la causa Favero (2015).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace