Reclaman más presencia de ficción nacional en la televisión abierta y el cable

La Federación de Sociedades de Autores e Intérpretes Audiovisuales (Fesaia) solicitó que los canales destinen "una porción significativa" de su programación a la producción local para "mitigar los efectos económicos y sociales devastadores que esta pandemia genera".

La Federación de Sociedades de Autores e Intérpretes Audiovisuales (Fesaia) pidió a los canales de televisión abierta y a las señales nacionales por cable que destinen «una porción significativa» de su programación a «obras de ficción nacional, realizadas en nuestro país».

Así lo reclamó a través de una solicitada en la que señala la necesidad de «mitigar los efectos económicos y sociales devastadores que esta pandemia genera» en sus representados «a quienes se les ha cortado, en los hechos, toda posibilidad de ejercer su trabajo».

La Fesaia está integrada por la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores); Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) y la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intépretes (Sagai).

«Tal como están dadas las circunstancias actuales, los canales de televisión abierta y las señales nacionales de televisión por suscripción, son prácticamente la única vía de comunicación que queda en pie entre nuestros creadores y creadoras, y el público», reconoce el escrito.

Y argumenta: «Infinidad de películas, novelas, series, que han sido oportunamente aceptadas y aplaudidas por nuestras audiencias bien podrían reemplazar a los programas extranjeros que hoy ocupan las pantallas, y así desplazan a nuestros creadores y creadoras en relación al cobro de derechos por la comunicación pública de sus obras».

El texto considera que la posibilidad de obtener cobros por esas emisiones supliría «la falta de ingresos que padecen por haberse suspendido el teatro, los rodajes cinematográficos y las grabaciones de televisión en todo el país».

«No estamos pidiendo imposibles, puesto que la totalidad de esas obras está a disposición de los emisores citados y basta simplemente programarlas nuevamente para que estén en el aire», destaca la solicitada.

Y concluye: «Apelamos a la buena voluntad y a la sensatez de las empresas, tanto públicas como privadas, para que la puesta en marcha de esta simple medida, que no requiere gastos extraordinarios ya que las obras están realizadas, venga a demostrar que los argentinos sabemos ser solidarios en el momento de tender una mano a quien lo necesita».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace