Reclaman justicia por víctimas de Salta

Por: Federico Trofelli

Familiares de los muertos en diciembre, enviados a reprimir a Jujuy, dicen que la causa contra dos jefes está paralizada.

Alejandro Frías y Selva Florentín no se conocían. Apenas se habrán saludado antes de morir. Sin embargo, tienen varias cosas en común: eran oriundos del Conurbano y estaban de licencia cuando el micro de Gendarmería en el que viajaban desbarrancó en la madrugada del 14 de diciembre pasado en Salta. A casi diez meses de la peor tragedia de la fuerza, en la que fallecieron 43 agentes, sus familiares reclaman una mayor celeridad de la justicia, ampliar las responsabilidades en la cadena de mandos y ser escuchados por los funcionarios del gobierno.

En la misma semana que se anunció el despliegue de más de 6000 agentes de fuerzas federales en zonas sensibles de la provincia de Buenos Aires, Tiempo dialogó con los padres de Alejandro, Jesús Frías y Alejandra González; y con Beatriz, la hermana de Selva.

Los deudos hablan en presente, resistiéndose a aceptar la pérdida. Alejandro tenía 32 años y llevaba más de una década en Gendarmería. Cumplió funciones en varias provincias, tenía tres hijas y “daba su vida por cuidar la boina”, recuerda su padre. Selva era más joven: la semana pasada habría cumplido 27. Egresó en la fuerza en 2013 y participó en el Operativo Centinela de Retiro hasta que fue destinada al Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero.

Poco después de las 23 del 13 de diciembre, dos colectivos de Gendarmería y uno alquilado a una empresa privada partieron de Santiago rumbo a San Salvador de Jujuy, tras recibir la orden verbal del Ministerio de Seguridad de reprimir o prevenir eventuales desbordes de organizaciones sociales que se manifestaban en contra del gobernador Gerardo Morales. En el puente del kilómetro 956 de la Ruta Nacional 34, por el mal estado del micro, uno de los neumáticos delanteros del móvil 8017 reventó y el vehículo cayó al vacío.

El Juzgado Federal Nº 1 de Salta imputó por el delito de homicidio culposo a Ricardo Villasanti y Carlos Geman, a cargo de Motorizada y Logística del Móvil 5, respectivamente. Pero los familiares y asociaciones que representan a las víctimas piden avanzar por lo menos contra el jefe de escuadrón y de la región.

Entre sollozos, la madre de Alejandro señala: “Ni siquiera tuvieron la gentileza de llamarnos. Nos enteramos por los medios. Salimos con el auto de mi otro hijo como locos, sin rumbo. Por un altoparlante escuchamos el nombre de Alejandro y entró un cajoncito cerrado. Eso no me lo voy a sacar nunca del corazón, no le pude dar el besito de despedida”.

Jesús, con la voz entrecortada, acota que, junto a Beatriz, debieron esperar hasta el otro día la llegada de un vehículo para llevarse los cuerpos.
Analía Zabala también participa de la entrevista. Ella asesora y acompaña, a través de una asociación, a los familiares. “El 14 de septiembre nos movilizamos a Plaza de Mayo para informarle al gobierno que estamos buscando una respuesta, tanto de Gendarmería como del Estado. Hacía 20 días habíamos entregado un petitorio para que nos reciba el presidente Macri y la ministra Bullrich”, sostiene. “El objetivo de la marcha era que la misma sociedad que constantemente pide seguridad, sepa en las condiciones que trabajan y qué pasa dentro de la fuerza”, continúa la mujer.

En un principio, el oficialismo indicó que las fuerzas federales como Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria o Gendarmería, que durante el kirchnerismo fueron destinadas a prevenir el delito urbano, volverían a cumplir su rol original de proteger las fronteras. Pero finalmente el gobierno cedió ante una mayor demanda social y un expreso pedido de los intendentes bonaerenses y de las autoridades santafesinas.

“Mi hijo estaba de vacaciones, pero él estaba para servir. Pero no así en las condiciones que lo mandaron. ¿Por qué no lo cuidaron?”, se queja Jesús. 

«Ni abuso ni error; política de Estado»

María del Carmen Verdú, titular de CORREPI, analiza «el dato que brindó la ministra Bullrich: la nueva oleada de Gendarmería en la provincia tendrá particular énfasis en el Conurbano y Mar del Plata». Para la abogada, la estrategia coincide con los lugares con “mayor índice de desocupación y donde primero va a estallar el conflicto social”. En referencia a las vejaciones contra chicos vulnerables de la periferia, concluye que no “se trata de excesos, ni abusos, ni errores. Es una política de Estado. Hace unos meses el Ministerio de Seguridad está contratando abogados para la Dirección de Asuntos Jurídicos para asignarlos a Gendarmería. Los existentes no alcanzan para abordar los casos de gatillo fácil”.

La escalada de la violencia institucional: De la murga baleada a las torturas a los chicos de la garganta poderosa

El 29 de enero, un grupo de gendarmes irrumpió en la Villa 1-11-14 y disparó escopetas y pistolas con postas de goma contra vecinos del barrio. Los chicos que participaban de los ensayos de la murga “Los Auténticos Reyes del Ritmo” fueron los más perjudicados. El Ministerio de Seguridad primero justificó el procedimiento y luego sostuvo que investigaría.

La Garganta Poderosa denunció que el sábado 24 de septiembre dos de sus integrantes fueron víctimas de torturas por parte de un grupo de prefectos. Iván Navarro, de 18 años, y Ezequiel, de 15, estaban en uno de los pasillos de la Villa 21 de Barracas cuando fueron secuestrados por los agentes de Prefectura Naval que los sometieron a una paliza y simularon fusilarlos.

Las organizaciones sociales y los medios informaron sobre el episodio, lo que provocó nuevas represalias de los prefectos. El Ministerio de Seguridad, que no se había pronunciado sobre el primer hecho, informó –poco antes de una conferencia de prensa de La Garganta– que dio de baja a los siete prefectos implicados, a quienes se les dictó la prisión preventiva.  

Compartir

Entradas recientes

Ricardo Mollo, León Gieco, Peteco Carabajal y otros artistas se unen en defensa de un quebracho blanco de 300 años en Córdoba

Referentes de la cultura levantan la voz contra la tala de un árbol centenario en…

6 mins hace

Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta

Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue condenado por estafas reiteradas y asociación ilícita en…

29 mins hace

La Corte Suprema dictó un fallo que reconoce que Beatriz Salomón fue víctima de violencia a su intimidad

El episodio ocurrió el 6 de octubre de 2004 en el programa Punto Doc de…

49 mins hace

Masacre de San Patricio: piden indagar a 10 expolicías y un exjuez de la dictadura por el asesinato de los curas palotinos de 1976

Al cumplirse 49 años del crimen, la querella de la comunidad palotina impulsa la reactivación…

2 horas hace

Finlandia formaliza su salida del tratado de minas antipersona ante la supuesta amenaza rusa

El presidente Alexander Stubb anunció la salida del país del Tratado de Ottawa alegando necesidades…

3 horas hace

Alpargatas en crisis: despidos y cierre temporal en Corrientes

El lunes cesanteó a nueve empleados y dejará de producir a lo largo de la…

3 horas hace

Rubén Albarrán, de Café Tacuba, llamó a boicotear Spotify por inversiones en tecnología militar

El cantante mexicano llamó a boicotear la plataforma tras conocerse que su CEO, Daniel Ek,…

3 horas hace

El FMI demora la primera revisión del acuerdo con el Gobierno

Todavía no hay fecha para que el directorio trate el caso y desembolse los U$S…

4 horas hace

Erdogan acusa a Netanyahu de haber convertido la región “en un baño de sangre”

El presidente turco volvió a cargar contra el primer ministro israelí por los ataques en…

4 horas hace

Motosierra a la familia militar: Milei canceló el desfile de las Fuerzas Armadas del 9 de Julio

La decisión se adoptó con la idea de "ahorrar el gasto de fondos públicos que…

4 horas hace

Trump celebra la aprobación de su ley presupuestaria y dice que impulsará a EE UU “como un cohete”

El republicano se anotó su primer gran triunfo legislativo con un ambicioso plan que baja…

5 horas hace

“Álvaro Yunque. El profeta de Boedo”, el escritor que empuñó la palabra como un arma política

Hasta el 2 de noviembre puede verse en la Biblioteca Nacional la muestra Álvaro Yunque.…

5 horas hace