Reclaman el cierre de la maternidad de un hospital de Rosario: “Más de la mitad del personal está contagiado”

“La maternidad del Hospital Roque Sáenz Peña no puede seguir funcionando. Si tienen una cesárea no la pueden hacer porque falta la gente. Es imposible que funcione así”, alertó la titular de la delegación Rosario de la Asociación de Médicos de la República Argentina. En otros centros de salud, los contagiados y contactos estrechos son “no menos del 50%”.

“Más de la mitad del personal está contagiado y no se puede cubrir la guardia mínima”, dijo la titular de la delegación Rosario de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), Sandra Maiorana, sobre la situación de la maternidad del Hospital Roque Sáenz Peña, en el sur de esa ciudad. Por eso, el gremio reclamó el cierre del sector.

El nivel de contagios y de contactos estrechos en el área de salud “es monstruoso”, definió Maiorana ante la prensa local. “Estamos mandando a la Municipalidad el pedido del cierre de la maternidad del Hospital Roque Sáenz Peña. Más de la mitad del personal está contagiado. No pueden cubrir las guardias mínimas. Están en riesgo ellos y las embarazadas que se van a atender”.

“No puedo hablar de porcentajes claros. En cada lugar es distinto pero estamos recibiendo que tenemos un promedio no menor al 50% de personal de salud o infectado o que ha tenido un contacto estrecho y debe aislarse, de acuerdo a lo que dice la norma nacional. Y corresponde y tiene derecho a aislarse, por él y por su familia, por los compañeros”, remarcó en diálogo con Tiempo. E insistió: “La maternidad del Roque Sáenz Peña tenemos muy en claro que no puede seguir funcionando. Solamente puede atender la emergencia obstétrica que llegue caminando. Todo el resto hay que derivarlo. Si tienen una cesárea no la pueden hacer porque les falta la gente. Entonces, es imposible que funcione así”.

Maiorana agregó que “en la mayoría de los efectores, tanto en los centros de salud como en los hospitales, hay un alto porcentaje de personal de salud o infectado o contacto estrecho. Con lo cual, no se están pudiendo sostener los lugares mínimos de atención. Y lo que pedimos a la población es que se cuide, porque en este desastre en que se permitió la apertura total y en este momento este virus está circulando, es imposible sostener todos los lugares de atención”.

La profesional de la salud contrastó que “si bien hay diferencia con la segunda ola, porque ahora sí hay camas -porque los que están en terapia, muchos y jóvenes y sin comorbilidades: son los que no se quieren vacunar-, el problema es que no hay quién atienda porque están todos enfermos o infectados. Entre ellos el personal de salud, que tiene que aislarse. Esta es la realidad que estamos viviendo hoy. Mientras todo el mundo está disfrutando, el personal de salud está siendo usado como carne de cañón”.

El reclamo se enmarca en medio del conflicto entre los gremios y las autoridades sanitarias locales. Porque si bien el Ministerio de Salud provincial dio marcha atrás con la decisión de eliminar los cinco días de aislamiento para contactos estrechos entre el personal, en Rosario la medida aún rige.

«La norma nacional reconoce al personal de salud el derecho de aislarse si han sido contacto estrecho de personas contagiadas, por lo cual no hay ningún motivo para que se les retaceen las licencias”, sostuvo Maiorana. Y remarcó, en diálogo con LT8, que “lo que hace la Municipalidad es ilegal. Va en contra de una disposición nacional. Además manda a trabajar a su gente con posibilidad de estar infectada”.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

33 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace