Reclaman citar al Congreso a Pettovello por el corte de alimentos a comedores comunitarios

La diputada Natalia Zaracho propone citarla para que explique los resultados de una auditoría que disparó la suspensión de las provisiones. Muchos no podrían registrarse debido a una decisión de la propia funcionaria para impedirles acceso.

El Registro Nacional de Comedores, que ahora depende del Ministerio de Capital Humano, tiene contabilizados 41.253 espacios comunitarios donde niños, niñas, adolescentes y adultos van a desayunar, almorzar y merendar todos los días. «Hoy, no sólo no reciben mercadería del Estado Nacional, sino que se enfrentan a la difícil situación de tener que reducir día a día las raciones de comida que entregan. Es evidente entonces, que el envío de mercadería a estos espacios es urgente e indispensable», sostiene la diputada nacional Natalia Zaracho en el proyecto de resolución que presentó para impulsar la citación de Sandra Pettovello, a cargo del ministerio que reúne las áreas de desarrollo social, trabajo y educación.

En el texto solicitó información sobre los resultados de las auditorías realizadas a espacios comunitarios que, según el ejecutivo, habrían arrojado resultados negativos. Allí habría comprobado «la inexistencia de más del 50% de los comedores”, pero no aportó los datos. «Le solicitamos dar conocimiento público de dicha auditoría y brindar datos comprobables que respalden dicha afirmación”, explicó Zaracho.

También reclamó saber «por qué se han recortado los envíos de alimentos a merenderos y comedores comunitarios, teniendo en cuenta que rige actualmente en todo el territorio nacional la Ley 27.701 que en su artículo 87 prorroga hasta 2025 la Emergencia Alimentaria dictada por el decreto del Poder Ejecutivo Nacional N°108/2002.”

Para la diputada las auditorías realizadas en los últimos meses deben contemplar que hay comedores y merenderos que hace meses no reciben alimentos y por lo tanto no pudieron seguir sosteniendo la misma cantidad de días y horarios que figuran en el registro de comedores. Actualmente esa situación no puede informarse ya que el ReNaCom no permite modificar datos una vez cargados y no hay otros canales para notificar cambios en los espacios inscriptos.

“Desde la asunción del actual gobierno, los índices de pobreza y de indigencia han aumentado dramáticamente. (…) Los motivos y la situación social que provocaron la declaración de la Emergencia Alimentaria se encuentran hoy más vigentes que nunca. Solicitamos que brinde una explicación sobre cómo atenderán esta emergencia vigente, y qué rol tendrán en ello los comedores y merenderos comunitarios», sostiene el proyecto que plantea la citación a la ministra.

«La suspensión de la asistencia alimentaria por parte del Estado Nacional destinada a los comedores comunitarios ha dejado a cientos de miles de familias desamparadas frente a la demanda que genera la creciente crisis social y económica», advirtió Zaracho.

La legisladora se basó en el artículo 71 de la Constitución Nacional y el artículo 204 del Reglamento la Cámara de Diputados para citar a Pettovello. Le pide que explique la cantidad de «comedores y merenderos que hace meses no reciben alimentos y que por lo tanto no pudieron seguir sosteniendo la misma cantidad de días y horarios que cumplían inicialmente». También que detalle aquellos «que siguen funcionando, pero que, por las características y dinámicas propias de la tarea, cambiaron de dirección en la misma manzana o cambiaron de día de atención, y actualmente esa información no puede modificarse debido a la imposibilidad actual de modificar los datos en el ReNaCom y a la falta de otros canales oficiales para la notificación de dichos cambios de los espacios inscriptos».

Con esa consulta Zaracho busca demostrar que los números que exhibe Pettovello no tienen en cuenta el impacto de una propia decisión de la ministra, que estaría obstaculizando el registro de los comedores para que reciban asistencia.

El proyecto tiene el acompañamiento del presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, junto a los legisladores Itai Hagman, Carlos Castagneto, Pablo Carro, Mónica Macha, Eduardo Toniolli, Agustina Propatto, Eduardo Valdez, María Eugenia Alianiello y Roxana Monzon y Lorena Pokoik.

Según el Observatorio Social de la UCA la población en situación de indigencia pasó del 9,6% en el tercer trimestre de 2023 al 14,2% en diciembre de 2023 y al 15% en enero de 2024 y el nivel de pobreza subió del 44,7% observado en el tercer trimestre de 2023 al 49,5% en diciembre y al 57,4% en enero. Según estimaciones del mismo observatorio, los niveles de pobreza llegarán a alrededor del 60% entre febrero y marzo.

UNICEF sostiene que hay más de 7 millones de niños y niñas en Argentina que se encuentran por debajo de la línea de pobreza, situación que se agravó en este contexto debido a la caída del 75% del presupuesto nacional destinado a niñez. “De mantenerse las tendencias actuales, la prevalencia de la pobreza monetaria en la niñez y la adolescencia para el primer trimestre de 2024 alcanzaría valores en torno al 70%, mientras que la indigencia llegaría al 34%, con repercusiones en el bienestar actual y de largo plazo” sostuvo Sebastián Waisgrais, Especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF Argentina.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace