Reclaman a la Corte Suprema que escuche a los vecinos del Riachuelo

Por: Agustín Álvarez Rey

Este miércoles, durante una audiencia por el saneamiento, los vecinos se movilizan al máximo tribunal para ser escuchados. Los magistrados no los dejan ingresar.

Los vecinos marchan este miércoles hacia el Palacio de Tribunales para protestar por no ser escuchados en el marco de la audiencia pública que llevará a cabo la Corte Suprema de Justicia para discutir el estado de la implementación de la sentencia de 2008 en la causa “Mendoza”, que ordena el saneamiento del Riachuelo y relocalizar a las miles de familias que viven en la cuenca Matanza-Riachuelo.

Los vecinos se movilizarán desde las 10 a la puerta de los Tribunales para exigir “ser parte y protagonistas del expediente y no objetos a ser relocalizados”. Además, entre los reclamos que llevarán hasta la puerta del Máximo Tribunal está el cese en la demora en la “implementación de acciones efectivas para cumplir con la manda de la Corte Suprema de Justicia y detener el daño que pesa sobre nuestras familias para lograr definitivamente una mejora sostenida y real de nuestras condiciones de vida”.

Mario, uno de los vecinos de las Villa 21-24, explicó a Tiempo que “según la propia decisión de la Corte, la relocalización tendría que haber termina en enero 2013” y “sólo un 8 % de la familias fueron relocalizadas por imperio de un trabajo de cuerpos de delegados del barrio que pudo conseguir la relocalización dentro de la comuna”.

Los datos del avance de la ejecución de la sentencia marcan que a ocho años de la sentencia judicial, restan relocalizar 1182 familias de las casi 1800 afectadas en la Ciudad de Buenos Aires, es decir que sólo se ha avanzado en un 35%. En el caso de la Villa 21-24, la más grande y representativa de la problemática, sólo se ha avanzado en un 12%, pese a que se ordenó su relocalización integral para antes de enero de 2013. De la última audiencia de 2012 hasta la fecha se relocalizaron 280 familias, es decir, un promedio de 70 por año. Durante 2016 no se efectuó ninguna relocalización.

Además, los vecinos denuncian que el censo sobre el que se trabaja para hacer la relocalización “es trucho y está desactualizada”. En ese marco, Mario sostiene que “falta transparencia” y que “han metido las manos los punteros del Gobierno”.

Con la Defensoría del Pueblo acéfala, los vecinos no tendrán quien los represente formalmente en la audiencia por eso pidieron ser parte. Pero la petición fue denegada por la Corte. “Nosotros queremos exponer y el Estado no nos quiere escuchar”, sintetizó Mario.

Los vecinos de la Villa 21-24, Villa 26, Lamadrid, El Pueblito y el Complejo Múgica sostienen que “les ofrecen viviendas que no pueden pagar y a la vez se tienen que correr porque la zona tiene problemas de contaminación. Si es así, no nos están dando nada”. Ante ese escenario, los vecinos señalan que “la solución sería organizarnos como cooperativas. Hay herramientas para hacerlo”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace