Reclaman a la Corte la condena del empresario Levín por delitos de lesa humanidad

El dueño de La Veloz del Norte había sido condenado por torturas y detención ilegal de los trabajadores de su empresa, pero la Cámara de Salta anuló la condena, con el voto del juez macrista Carlos Mahiques.

La querella del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia pidió hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que revoque el fallo de la Sala III de la Cámara de Casación, que anuló la condena impuesta por el Tribunal Oral Federal (TOF) de Salta a Marcos Levin, primer empresario sentenciado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura.

El recurso extraordinario presentado por el abogado David Leiva solicitó que quede firme la condena a 12 años de prisión que el tribunal de Salta impuso en marzo de 2016 a Levín, dueño de la empresa transportista La Veloz del Norte, por instigar la persecución, detención ilegal y torturas de que fue víctima Víctor Manuel Cobos, delegado gremial de los trabajadores de esa empresa, en 1977.

Levín era el único empresario condenado por delitos de lesa humanidad de la última dictadura cívico militar por el secuestro y tormentos a un delegado de su empresa. Sin embargo, la Sala 3 Cámara Federal de Casación Penal anuló la condena a 12 años de prisión en un fallo que lleva la firma de Carlos Mahiques, un juez puesto a dedo por el presidente Mauricio Macri en una maniobra denunciada en el Consejo de la Magistratura. Junto a Mahiques, padre de dos funcionarios del Ministerio de Justicia de la Nación, también firmaron Juan Carlos Gemignani y Eduardo Riggi.

En consonancia con el escrito del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, la querella particular de Cobos también presentó ante la Corte un pedido de revocación del fallo en el que se detallan los hechos de los que fue víctima y por los que el tribunal condenó a Levín y tres ex jefes policiales. Allí se relatan “la privación de libertad y torturas en perjuicio de al menos otras 14 víctimas, también trabajadores de la misma empresa», casos que no fueron juzgados pero «forman parte del contexto particular en el que deben analizarse los hechos objeto del proceso».

Con el apoyo de la asociación Lucrecia Barquet, HIJOS Salta y otros organismos de derechos humanos y sociales, el recurso presentado por Leiva sostuvo que el reciente fallo absolutorio de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal «realiza un análisis descontextualizado, parcializado, fragmentado y antojadizo de los hechos materia de juzgamiento y de la prueba recolectada».

Los jueces de la Sala III -Juan Carlos Gemignani, Eduardo Riggi y Carlos Mahiques- anularon mediante ese fallo las condenas impuestas a Levin y a los policías retirados Víctor Hugo Almirón, Víctor Hubo Bocos y Enrique Cardozo con el argumento de que los delitos por los que fue condenado, entre ellos privación ilegal de libertad y torturas, no fueron crímenes de lesa humanidad.

Al pedir a la Corte que anule ese fallo, el escrito sostuvo que Levin «utilizó su influencia sobre los cuadros jerárquicos de la Comisaría Cuarta» de la Policía salteña para que «la víctima (Cobos) fuera sometida al aparato organizado de poder represivo vigente en la época en contra de los oponentes políticos al régimen de facto, desplegando para ello un conjunto de acciones y aportes materiales, tendientes al logro del plan criminal ideado en contra de la víctima, de lo que resultó su privación ilegítima de la libertad y la imposición de tormentos».

También podés leer: Víctima de Levín apelará el fallo que anuló la condena del empresario

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace