Rechazos a la suba del 100% de la tarifa del estacionamiento en la Ciudad de Buenos Aires

Fue durante una audiencia pública virtual en la que se manifestaron en contra del aumento que llevaría el valor de la hora de $15 a $ 30, legisladores de la oposición y vecinos

Legisladores de la oposición porteña y vecinos de la Ciudad de Buenos Aires manifestaron este martes, durante una audiencia pública virtual, su rechazo al aumento del 100% del costo para estacionar en la vía pública propuesto por la administración capitalina y señalaron que la medida responde a una «política recaudatoria».

Los cuestionamientos fueron parte de la audiencia encabezada por el presidente del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos porteño, Alejandro Roberto Ameijenda, para escuchar la opinión de la ciudadanía en torno a la decisión del Gobierno de la Ciudad de llevar el valor de la hora de estacionamiento de $15 a $30.

La actualización de la tarifa forma parte del anuncio efectuado a fin del año pasado por el Gobierno porteño para el primer semestre de 2021, en el cual también se incluyeron las subas de los valores del viaje en subte, las fichas del taxi y la verificación técnica vehicular, también debatidas en sendas audiencias públicas ayer.

El legislador del Frente de Todos Santiago Roberto, uno de los oradores de la audiencia que se hizo de manera virtual, evaluó que «Horacio Rodríguez Larreta sigue avanzando con su política recaudatoria, a costa de las y los vecinos sin importarle la difícil situación económica que están atravesando». Y destacó: «Con esta medida, el Gobierno porteño demuestra que quieren convertir a Buenos Aires en una ciudad expulsiva que solo esté al alcance de quienes puedan pagarla».

En tanto, Juan Pablo Laiseca, gerente del área de Estacionamiento Ordenado del Gobierno porteño, ratificó la propuesta de la administración local de elevar la tarifa a $30 y la comparó con los valores que estuvieron vigentes en 2020 en ciudades como Rosario, donde detalló que «la primera hora sale $35 y la tercera llega a $52,50; mientras que en Mendoza y Córdoba está en $30. La tarifa de estacionamiento en la vía publica demasiado baja incentiva una permanencia prolongada, lo que evita una rotación vehicular», agregó.

La suba se enmarca en la ley aprobada en la Legislatura porteña en noviembre del 2020 que modificó el actual sistema de estacionamiento tarifado en la Ciudad, a partir de la eliminación de parquímetros y máquinas expendedoras de tickets y su reemplazo por un cobro a través de aplicaciones como WhatsApp.

Lo avalado por los legisladores es una nueva versión de la ley aprobada en 2016 que elevó de 4.000 a 130.000 los espacios tarifados para estacionar y dispuso que el sistema de cobro pase a manos del Estado.

Además, se estableció que los vecinos residentes queden exceptuados del pago de la tarifa por estacionar en un rango de hasta 300 metros de distancia de su domicilio y fijó un cobro especial que se activará en determinadas zonas y días que estén afectados a eventos de concurrencia masiva, como espectáculos deportivos y musicales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace