Rechazo del gobierno porteño a trabajadores sociales de la UBA en convocatoria laboral

Por: Alfonso de Villalobos

La búsqueda sería para reemplazar a profesionales de la universidad pública despedidos en enero que desplegaban una actividad gremial y eran críticos del plan de urbanización de la Villa 31.

La minoría en el Consejo de Profesionales de Trabajo Social presentará un amparo y una denuncia ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) luego de conocerse una búsqueda de empleo promovida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la que, taxativamente, se excluye de la misma a los y las profesionales de Trabajo Social egresados de la Universidad de Buenos Aires.

Para ser claros: un organismo público rechaza, a priori, profesionales egresados de la universidad pública.

El texto de la convocatoria omite el organismo que realiza la búsqueda pero especifica que las tareas se realizarán en la Villa 31 y que la modalidad de contratación será a través del monotributo. La misiva, textualmente, señala que “No serán tenidos en cuenta perfiles UBA”.

Mediante un comunicado, la Lista Roja, minoría del Consejo de Profesionales de Trabajo Social señaló que “queremos denunciar el claro acto discriminatorio que implica un requisito de estas características, que excluye a quienes se formaron en la universidad pública más importante de CABA, y que no tiene más fundamento que una opción ideológica por priorizar perfiles profesionales formados en unidades académicas más afines a la línea de gestión neoliberal, precarizadora y tercerizadora del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el nacional; perfiles que se pueden encontrar en algunas unidades académicas privadas que son el semillero de gran parte del funcionariado PRO.”

La búsqueda, sugestivamente, se produce meses después de que haya habido un intenso conflicto por diez despidos de profesionales de Trabajo Social egresados de la UBA en la Secretaría de Integración Social y Urbana organismo creado para la ejecución del proyecto de urbanización de la Villa 31 y 31 bis. 

En ese momento, la junta interna de ATE denunció que el ajuste no respondía a cuestiones presupuestarias (las partidas se incrementaron un 135%) sino a una persecución gremial, política e ideológica. 

Es que los profesionales desplazados, según un comunicado de los delegados, desempeñaban funciones de “fundamental importancia para garantizar la preservación y el cumplimiento de los derechos de los vecinos, lesionados por las decisiones políticas de un gobierno que prioriza la especulación inmobiliaria». 

Los diez profesionales cesanteados en enero eran egresados de la Universidad de Buenos Aires y desplegaban una intensa actividad gremial que, además, se manifestaba también en una posición política crítica a los términos del proyecto de urbanización que, a su turno, influenciaba a los vecinos involucrados.

La Junta de Carrera de Trabajo Social de la UBA se dispone a considerar un proyecto presentado por la minoría estudiantil de repudio y pedido de explicaciones a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

12 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace