Fuerzas de la Policía Federal, con efectivos y vehículos, se instalaron en los ingresos de las sedes de la Agencia Télam, la Televisión Pública y Radio Nacional. La situación fue calificada como "sorpresiva e inexplicable" por la presidenta del directorio de Télam, Bernarda Llorente.
La presencia de las fuerzas policiales fue rechazada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) -que también informó que hubo móviles en la TV Pública y Radio Nacional- y calificada como «sorpresiva e inexplicable» por la presidenta del directorio de la agencia de noticias, Bernarda Llorente.
En un posteo en X emitido pasadas las 17.30, Llorente dijo que los policías llegaron a las puertas de la sede de Bolívar «alrededor de las 12.30» y permanecían en el lugar a la hora de la publicación de su mensaje.
Cerca de las 20, un camión tipo celular de la Policía Federal y unas cinco motos permanecían detenidos a dos metros de la puerta de entrada al edificio de la agencia.
El Sipreba difundió un comunicado bajo el título «Repudiamos presencia policial en la puerta de los medios públicos».
«Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires expresamos nuestro rechazo ante la presencia de móviles policiales en la puerta de Télam, la TV Pública y Radio Nacional en el día de la fecha», añade la entidad gremial.
Agrega que «este hecho sorpresivo, que no se corresponde con el clima en el que se debe trabajar en un medio de comunicación, se da en un contexto de ajuste económico sobre los trabajadores y trabajadoras y de discusión de un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Nacional, que promueve el traspaso de nuestras empresas a sociedades anónimas para su posible privatización».
«Por lo tanto, no puede dejar de leerse como una intimidación y representa una amenaza para la libertad de expresión. Los medios públicos tienen el rol de garantizar el derecho a la información, la pluralidad de voces y el federalismo, así como los temas de interés público de manera gratuita en todos los rincones de la patria. Por lo tanto defendemos su rol social y su carácter público», sostiene la declaración.
«Esperamos -concluye- que este sea un hecho aislado, producto de una decisión desafortunada, y no signifique el intento de generar un clima de violencia hacia los trabajadores y trabajadoras que todos los días realizan sus tareas con profesionalismo y compromiso».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…