El pedido de inmediata libertad hecho por los abogados del detenido, pero el juez de instrucción Ricardo Farías dictaminará en contra.
El fiscal José María Campagnoli adelantó hoy que dictaminará en contra de la excarcelación de Potocar, y en ese mismo sentido se pronunciará el juez Farías. Así, quedará despejado el camino para que la defensa recurra a la Cámara del Crimen.
En esa instancia de apelación fueron rechazados los pedidos de la mayoría de los detenidos, salvo uno. Se trata del subcomisario José Alberto Codaro, quien estuvo prófugo, se entregó y consiguió su excarcelación bajo fianza de 30 mil pesos.
Codaro era uno de los dos prófugos en la causa, junto con el ex titular de la seccional 35, el comisario Norberto Villarreal. Una vez que se puso a derecho, quedó detenido por disposición del juez Farías, quien le denegó la excarcelación, pero la Sala Séptima de la Cámara se la concedió.
Codaro aparece como el uniformado menos comprometido en la supuesta asociación ilícita conformada por policías, por cuanto había llegado a la Comisaría 35 apenas días antes de que ocurrieran los hechos ahora bajo investigación.
Ayer, el comisario general Potocar quedó detenido minutos después de pisar el edificio de tribunales, donde se había presentado en forma espontánea.
Previamente, Potocar había hecho declaraciones a los medios en los que defendió su inocencia (ver aparte) y había aclarado que estaba dispuesto a someterse a lo que la justicia determinara para probar que no soy un delincuente.
La justicia trata de determinar la responsabilidad de hombre a quien se sindica como líder de una asociación ilícita que pedía sumas de dinero a comerciantes de los barrios de Saavedra y Núñez a cambio de un servicio de seguridad especial. El sábado último, el gobierno porteño decidió suspender preventivamente al policía. Campagnoli investiga el tema desde tiempos en los que el oficial suspendido oficiaba de jefe de la Dirección General de Comisarías (DGC).
Por la misma causa está prófugo el titular de la comisaría 35, Norberto Villarreal. Sobre el caso se pronunció este lunes el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Martín Ocampo. El funcionario del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta aseguró que la suspensión de Potocar es «transitoria», por lo que en la administración porteña espera que se «aclare su situación en la Justicia y rápidamente vuelva a desempeñar su cargo.
También podés leer:
>El comisario Potocar se presentó a declarar y quedó detenido
Las demoras en el acceso a prestaciones se agudizaron en enero, cuando el Gobierno emitió…
Pese a la negativa oficial, un documento de la AABE da cuenta de la intención…
Las exportaciones de trigo y de cebada mantendrán el beneficio hasta marzo de 2026. Para…
Desde la Mesa Nacional de Barrios Populares exigen al Ministerio de Economía el cumplimiento de…
En Caleta Olivia, en el noreste santacruceño, hay más de 70 especies de flora relevadas.…
El EMAE del Indec dio su primer número negativo intermensual después de 11 meses. En…
Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron…
Los decretos 340 y 342 se conocieron hoy y disponen la limitación extrema del derecho…
Los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los…
Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…
Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.
La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…