La plataforma, denominada Mapa de la Policía, está a cargo de organizaciones sociales y pretende transparentar el funcionamiento de la fuerza de seguridad porteña
«No hacer lugar a bloqueo de página web por inexistencia de delito», sostiene el fallo del magistrado en referencia al sitio impulsado por la legisladora del Frente de Todos Ofelia Fernández, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la revista Crisis, el Movimiento de Trabajadores Excluidos, el Equipo de Investigación Política, la Asociación Contra la Violencia Institucional, el portal Grito del Sur y la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional.
De acuerdo a lo divulgado por el sitio iJudicial, Arietto solicitó que se ordene al servidor que aloja la página bloquear el acceso al dominio al considerar que «Ofelia Fernández había incurrido en el delito de abuso de autoridad al crear una web con la intención de obtener datos sensibles y privados, con meros fines estadísticos».
Y agregó que «el dato estadístico podría ser obtenido utilizando las herramientas legales correspondientes, como ser un pedido de acceso a la información pública».
Para el juez, «no se puede sostener razonablemente que una iniciativa orientada a revelar y publicar información pública, a partir del aporte voluntario, libre e informado que decidan realizar las personas damnificadas o eventuales testigos, pueda de algún modo comprometer investigaciones judiciales y/o actuaciones administrativas referidas a hechos de violencia institucional».
«La finalidad es precisamente la contraria: contribuir al mejor y más eficaz seguimiento de esta clase de ilícitos, y favorecer el mejor funcionamiento de la institución policial», precisó en un extenso escrito.
«En la medida que el sitio web https://www.mapadelapolicia.com/ tiende a la defensa y promoción de derechos individuales, como de otros bienes jurídicos supraindividuales vinculados con el regular funcionamiento de la administración pública y la legalidad de los actos de las personas encargadas de ejercer la función pública, mal podría implicar al mismo tiempo la comisión de un delito contra los aludidos bienes jurídicos», señaló.
El «Mapa de la Policía» había sido lanzado oficialmente el 12 de julio pasado como un sitio web para identificar situaciones de violencia institucional en el distrito y para «contrarrestar la opacidad oficial» respecto de la información sobre agentes, entidades y comisarías de la fuerza que actúan en el ámbito porteño.
Para la legisladora porteña, era «ridículo» querer bloquear la página ya que consideró que se trata de «una plataforma sumamente democrática que no representa ningún tipo de abuso, sino que pretende detectar abusos de autoridad verdaderos y darle algún tipo de marco».
En su fallo, Casas agregó que en un contexto en el que denunciar esta clase de hechos genera temor a la ciudadanía, se produce una «cifra negra» de criminalidad.
En consecuencia, evaluó que el Mapa tiene «la potencialidad de contribuir a completar la información de los organismos públicos, proporcionando una estimación de los delitos no denunciados y aportando una herramienta de diagnóstico para evaluar el vínculo entre la ciudadanía y el sistema de seguridad pública».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…