El Gobierno nombró al militar retirado Antonio José Mauad, veterano de Malvinas, al frente del organismo que se encarga del clima. Expertos advierten que el puesto requiere de un conocimiento especializado y que la nueva designación incumple los requisitos vigentes.
«El liderazgo del SMN requiere de un conocimiento especializado que permita coordinar con eficacia sistemas de alerta temprana, fortalecer pronósticos climáticos y meteorológicos, establecer un rumbo institucional con conocimiento meteorológico y climático experto y representar a nuestro país ante organismos internacionales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM)», resalta el documento difundido desde el CAM. Ya antes de esta designación, y ante la falta de respuesta del Gobierno, ese espacio había puesto en circulación una campaña pidiendo que la acefalía del SMN –tras la renuncia de Alejandro de la Torre- fuera cubierta con un/a referente de la disciplina.
Para quienes integran el CAM, la elección del Gobierno va en sentido contrario a ese planteo. “Lo cierto y concreto es que hoy la persona designada como Director del SMN no cumple con los requisitos establecidos por el decreto 1432/2007”, advirtió la entidad conducida por Carla Gulizia. Según esa normativa, quien esté al frente del SMN debe tener título universitario y al menos cinco años vinculado a las ciencias de la atmósfera.
Mauad es Licenciado en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales por el Instituto Universitario Aeronáutico. Realizó un Máster en Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria. Según informó el CAM, las asignaturas le fueron otorgadas por equivalencias por su formación en la Escuela de Aviación Militar, Escuela Superior de Guerra Aérea y cursos de aplicación.
El organismo –que había ofrecido al Ministerio de Defensa asistencia en la elección del titular del SMN, pero no fue contemplada- analizó los contenidos de las carreras del exmilitar y concluyó que no tienen vinculación con los de la carrera de Ciencias de la Atmósfera. “Directamente, no se hace mención alguna a la meteorología, resaltando una vez más la falta de idoneidad y de vinculación con las ciencias de la atmósfera, tal como lo que remarca la normativa 1432/2007”.
En su comunicado, el CAM planteó: “Exigimos a las autoridades nacionales que brinden explicación sobre el nombramiento de Mauad, dado que se ha omitido la normativa establecida por el artículo 5 del Decreto 1432/2007”.
El decreto de designación de Mauad lleva la firma del presidente Javier Milei y del titular de la cartera de Defensa, Luis Petri. Fuentes de esa dependencia dijeron al diario Perfil que Mauad “posee más de 40 años de experiencia en la Fuerza Aérea Argentina, liderando proyectos estratégicos que integraron tecnología aeroespacial y meteorológica” y que “su formación técnica avanzada y su capacidad de gestión lo convierten en el candidato ideal para modernizar el SMN”.
La modernización y profesionalización del Servicio fueron impulsadas en los últimos 17 años, desde que pasó a manos civiles. Antes, el Servicio Meteorológico Nacional funcionó bajo intervención militar durante 40 años, desde la dictadura de Juan Carlos Onganía en 1966. Recién a fines de 2006 se definió su pase de la Fuerza Aérea al Ministerio de Defensa, por entonces al mando de Nilda Garré. Ese traspaso era un largo reclamo de meteorólogos y expertos del clima.
Garré designó por entonces al frente de ese proceso a Héctor Ciappesoni. El primer jefe civil del SMN era licenciado en Ciencias Meteorológicas por la UBA, tenía estudios en el Laboratoire Du Meteorologie Dunamique, del Centro de la Recherche Scientifique de París y un doctorado en Ciencias Meteorológicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Ver comentarios
Queda claro la diferencia en la intención política