Recesión sin fin: para el Indec, no hay brotes verdes

Por: Marcelo Colombres

En marzo la producción industrial y la construcción fueron menores que en febrero. El repunte que esperaba el gobierno no se concretó.

La salida de la recesión se hace desear. Pese al empeño del gobierno en adivinar señales de reactivación, los números marcan que la economía continúa en retroceso. Las mediciones que difundió el Indec este lunes dan nuevas evidencias en ese sentido. Según el organismo estadístico, tanto la industria manufacturera como la construcción volvieron a sufrir fuertes retrocesos en el mes de marzo, con caídas de dos dígitos porcentuales.

El índice de producción industrial (IPI) mostró en marzo una retracción del 13,4% con respecto al mismo mes del año anterior. En algunos sectores los números fueron dramáticos. La producción de automotores y otros equipos de transporte, por ejemplo, bajó 33,6%, lo que significa que se fabrica un tercio menos que en 2018. Los productos de metal, maquinaria y equipo tuvieron una variación negativa de 18,8% y los textiles, prendas de vestir y cuero de 17,2%. En el rubro de otros equipos, aparatos e instrumentos la disminución fue de 31,6% y en muebles y otras industrias manufactureras de 27,8%.

En tanto, el ISAC (indicador sintético de la actividad de la construcción) cayó 12,3% en la comparación interanual. La fabricación de insumos que más se resintió fue la de pisos y revestimientos cerámicos (34,2%), seguida por asfalto (29,5%) y artículos sanitarios de cerámica (23,4%).

Los datos interanuales no sorprendieron porque el cálculo se realiza contra el mes de marzo de 2018, cuando todavía no se había iniciado la crisis cambiaria. Pero lo más llamativo es que la medición desestacionalizada (un método que permite comparar mes contra mes, obviando la variación de días laborales y otras particularidades de cada período) también es fuertemente negativa: 4,3% en la industria y 3,5% en la construcción. Así se rompió la breve racha de enero y febrero, que había arrojado números positivos en ambos indicadores.

Este cambio de tendencia señalaría que no prosperaron los brotes verdes que esperaba el gobierno, necesitado de buenas noticias para apuntalar la tambaleante candidatura de Mauricio Macri a otro mandato presidencial. A pesar de ello, voceros del Ministerio de Hacienda se esforzaron en encontrar un factor positivo: que el período enero-marzo, sin estacionalidad, fue favorable en ambos casos. “Marzo fue afectado por la cantidad de días hábiles, 19 contra 20 de febrero. Hubo 3,5% menos de actividad frente a un 5% menos de días hábiles”, explicaron. “La industria tuvo la primera variación positiva desde el tercer trimestre de 2017 y la construcción desde el cuarto trimestre de ese año. Esos datos anticipan que el PBI crecerá en el primer trimestre del año”, agregaron, esperanzados en que la recuperación del campo (que en 2018 se vio perjudicado por la sequía) ayude a traccionar hacia arriba.

Sin embargo, esa opinión es puesta en duda por los informes del propio Indec. En el sector de construcción, la superficie autorizada por los permisos de edificación municipales (un indicio de los proyectos de inminente ejecución) cayó en marzo 19,5% interanual y 8,7% con respecto a febrero. Además, la encuesta cualitativa entre grandes empresas del sector revela que 50% de las firmas que trabajan en emprendimientos privados y 44,6% de las que realizan obras públicas estiman que la actividad caerá entre abril y junio. Los motivos principales son la menor actividad económica, los atrasos en la cadena de pagos y la inestabilidad de los precios.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace