Reapertura de paritarias: docentes universitarios paran lunes y jueves de la semana próxima

Por: Alfonso de Villalobos

Exigen renegociar la pauta para mejorar el 41% firmado en el mes de marzo. El salario real retrocedió un 27% desde 2015.

El plenario de secretarios generales de la CONADU Histórica se reunió esta semana y definió la continuidad del plan de lucha que comenzó el viernes pasado con un paro de 24 horas que tuvo un alta acatamiento.

El cónclave que reúne a los representantes de 27 asociaciones de base de diferentes universidades nacionales resolvió profundizar las medidas, ahora, con un paro de 48 horas que se concretará el lunes 23 y jueves 26 de mayo.

El reclamo de los docentes universitarios agrupados en la CONADU Histórica apunta a la inmediata reapertura de las negociaciones salariales que en marzo habían concluido con un acuerdo con una suba del 41% anual en cuotas con una revisión pautada para el mes de septiembre. La escalada de precios de los últimos meses que llevó a que las nuevas negociaciones paritarias sellen acuerdos del orden del 60% empujó a la CONADUH que no había firmado el acuerdo inicial a ratificar su reclamo de reapertura de la paritaria de los docentes universitarios.

Es que, además, según estimaciones sindicales propias la caída del salario real del sector acumula un 27% desde el año 2015. Entre varias paritarias a la baja consecutivas los docentes universitarios resignaron unos diez puntos de salario cuando, una vez asumido, el gobierno de Alberto Fernández decidió desconocer el acuerdo que habían suscripto las federaciones con el gobierno anterior de Mauricio Macri que incluía una cláusula gatillo para la actualización de los haberes según la inflación oficial.

Mediante un comunicado la AGD-UBA señaló que “el Ministerio de Educación, luego de nuestra medida de fuerza, nos convocó a una reunión, pero sin adelantar una propuesta. El gobierno sigue en su pantano político atado a los dictados del Fondo Monetario”.

Por eso aseguran que “necesitamos profundizar las medidas para romper con un proceso de pérdida salarial que, entre diciembre de 2015 y abril de 2022, llegó a 27 puntos”. Esa situación, señalan, implica que “el cargo testigo –ayudante de primera con dedicación semiexclusiva– hoy cobra de bolsillo menos de $50.000, en la línea de indigencia”.

En el marco de esa medida de lucha por salarios, en la UBA, los docentes del CBC de la sede de la avenida Montes de Oca en el barrio de Barracas convocarán a una protesta el jueves 26 al mediodía a partir de la situación particular que atraviesan como resultado del cierre circunstancial de la sede y la continuidad de las clases en modalidad virtual que les fuera notificada una semana antes del comienzo de la cursada.

Se dirigirán a las oficinas de la Dirección del CBC de la calle Ramos Mejía en Caballito para exigir a las autoridades una explicación formal acerca del proyecto que tienen para la continuidad de la sede, las cátedras y comisiones así como una garantía del regreso a la presencialidad para el segundo semestre, al menos, en instalaciones provisorias.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace