El ex líder guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia junto a Iván Márquez anunciaron el relanzamiento de la organización guerrillera por "incumplimiento de lo acordado en el tratado de paz firmado en 2016 en La Habana".
«En dos años, más de 500 líderes y lideresas del movimiento social han sido asesinados, y ya suman 150 los guerrilleros muertos en medio de la indiferencia y la indolencia de un Estado», expresó.
La decisión sacude la actualidad colombiana y fue criticada no solo por funcionarios del gobierno y sectores políticos contrarios, sino también por el antiguo jefe de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, quien aseguró que la gran mayoría de los insurgentes desmovilizados permanece dentro del acuerdo.
Hace un año que Iván Márquez, cuyo verdadero nombre es Luciano Marín Arango, había desaparecido públicamente pese a que le correspondía una banca en el Congreso según establecía el acuerdo. Seuxis Paucias Hernández, conocido por el alias de Jesús Santrich, estaba ausente desde junio y tiene un pedido de captura de INTERPOL ya que debía presentarse ante la justicia por una causa que se le sigue. Se especulaba con que había sido asesinado o se había refugiado en una zona fronteriza de Venezuela, donde supuestamente estaban sus antiguos camaradas.
«Anunciamos al mundo que ha comenzado la segunda Marquetalia (lugar de nacimiento de las FARC hace más de medio siglo) bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión», afirmó Márquez a través del video divulgado en el que aparece al lado de una veintena de hombres y mujeres armados con fusiles.
Allí se lo ve también a Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa, otro de los exguerrilleros que pasó a la clandestinidad hace meses por el mismo motivo.
«Nunca fuimos vencidos ni derrotados ideológicamente. Por eso la lucha continúa. La historia registrará en sus páginas que fuimos obligados a retomar las armas», señaló en otro aparte del manifiesto leído en el vídeo de 32 minutos y con fecha 29 de agosto de 2019.
En la grabación, el jefe guerrillero dice que hablan desde algún punto en la zona del río Inírida, situado en la región amazónica del sudeste del país, cerca de las fronteras con Venezuela y Brasil. En su mensaje dijo que no tiene como objetivo soldados ni policías «respetuosos de los intereses populares» sino que dirigirá sus acciones a «esa oligarquía excluyente y corrupta, mafiosa y violenta que cree que puede seguir atrancando la puerta del futuro de un país».
En tanto, Timochenko, quien es ahora uno de los líderes del partido político que utiliza el mismo acrónimo, se distanció de sus antiguos camaradas.
«Tengo sentimientos encontrados», dijo después de disculparse con sus compatriotas y con la comunidad internacional y de aclarar que la mayoría de los antiguos rebeldes siguen comprometidos con el procesos de paz pese a los crecientes riesgos de seguridad.
«Es un desarrollo desafortunado, pero al mismo tiempo deja las cosas más claras y pone fin a la ambigüedad, porque habíamos enfrentado una situación compleja durante algún tiempo», sostuvo en una entrevista.
Márquez, que fue jefe del equipo negociador de las FARC en los diálogos de paz de La Habana, anticipó que buscará alianzas con el guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), organización que no llegó a un entendimiento con el entonces presidente Juan Manuel Santos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…