Realizan una segunda marcha de antorchas para exigir la aparición con vida de Tehuel

“Queremos que siga la visibilidad, que se siga publicando, que se siga viendo, para que la gente se sienta segura para hablar. Queremos que el que sepa algo hable”, pidió la hermana del joven trans desaparecido desde el 11 de marzo.

A cinco días de que se cumpla un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la investigación continúa sin grandes avances y la familia sigue reclamando por el joven trans oriundo de San Vicente, visto por última vez el 11 de marzo en Alejandro Korn. Familiares y amigos convocan a una nueva marcha de antorchas esta tarde, para exigir la aparición con vida.

“No hay mucho, se está investigando todo y los dos detenidos siguen sin querer hablar”, dijo Verónica, hermana del joven, en diálogo con Tiempo. El principal sospechoso es Luis Alberto Ramos, un conocido que le ofreció un puesto como mozo para un evento. En un allanamiento en su casa la policía restos quemados de un celular y de ropa similar a la que Tehuel llevaba puesta. “Todavía esperamos las pericias, pero parece que son suyos”, indicó la hermana.

Ramos tiene antecedentes por violencia y en su celular encontraron la última foto de Tehuel antes de desaparecer. El otro sospechoso es Oscar Montes, también imputado por encubrimiento en concurso real con falso testimonio.

Esta tarde, a las 19, la segunda marcha de antorchas para reclamar su aparición partirá de Perón y ruta 210, en Alejandro Korn, hacia el centro cívico. “Queremos que siga la visibilidad, que se siga publicando, que se siga viendo, para que la gente se sienta segura para hablar. Queremos que el que sepa algo hable”, remarcó Verónica, quien planea una movilización “emotiva” y estima que “será grande” porque cuentan con el acompañamiento de “familia, vecinos, conocidos, mucha gente viene de varios lugares”.

Tehuel es tez blanca, mide 1,56, tiene pelo corto oscuro. Cuando desapareció vestía pantalón gris, camisa mangas cortas blanca, campera azul y zapatillas azules.

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

11 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

14 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

15 mins hace

Alrededor

16 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace