Realidad virtual a la mexicana: la pesadilla de los inmigrantes

Por: Ernesto Pérez

La cuentan los directores Alejandro González Iñárritu y Emmanuel Luzbecki.

Uno de los eventos de este 70º. Festival de Cannes se desarrolla a 15 minutos de coche del centro de la manifestación, el Palacio con su alfombra roja, La Croisette y la hilera de hoteles de superlujo.

Se trata de un espectáculo de realidad virtual realizado por el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu y su compatriota, el director de fotografía Emmanuel Lubezki, ambos repetidamente premiados con el Oscar, que en “Carne y arena” describen en seis minutos y medio la odisea de los desesperados de México y América Central, que tratan de ingresar ilegalmente en los Estados Unidos.

Se trata de un proyecto apadrinado por la Fundación de la estilista italiana Minuccia Prada que después de Cannes la exhibirá en su majestuosa sede a orillas del Gran Canal de Venecia pero que ya se había visto en una versión reducida “in progress” en Los Ángeles.

La Arena del título es la del desierto de Sonora y la carne es la de los inmigrantes clandestinos que lo atraviesan para llegar hasta la frontera con Estados Unidos, tratando de superar las barreras que el vecino del Norte ha erigido en defensa de su territorio.

Para visitar la instalación hay que llegar hasta un hangar de aviones abandonado en las afueras de Cannes, pasar a pie por debajo de ropa y calzado abandonados por los inmigrantes que murieron en el intento y quitarse su propio calzado y las medias.

Cuando suena una sirena es el momento para entrar en un espacio relleno de arena de 18 metros de ancho, recibir una especie de casco, llamado Oculus Rift, y una mochila y se está listo para vivir la misma experiencia de miles de desesperados que diariamente emprenden el camino de la esperanza.

Todavía es de noche pero se avizoran las primeras luces del alba cuando un grupo de desesperados se nos une y con ellos, entre ellos y alrededor y detrás de ellos nos dirigimos hacia la frontera pero en ese momento nos viene al encuentro un helicóptero que se acerca cada vez más al grupo amenazadoramente.

El sonido ensordecedor y la luz enceguecedora nos fuerzan a tratar de huir, a escapar de la temible “migra”, la policía fronteriza estadounidense y convierten a la corta experiencia en una pesadilla sin fin.

González Iñárritu y Lubezki nos hacen partícipe de ella para que sepamos que los inmigrantes clandestinos son seres humanos como nosotros pero sin la suerte que tienen los visitantes de vivir una vida desahogada y segura.

Lamentablemente, Donald Trump, Marine Le Pen y todos los líderes mundiales que rechazan a los inmigrantes y los mismos habitantes de países como Italia y España que han olvidado haber mandado a sus hijos a escapar de la miseria, atravesando el océano, nunca vivirán esta experiencia, hecha aún más sobrecogedora por la maravilla de la realidad virtual que han brillantemente concebido los cineastas mexicanos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace