El fabuloso mundo de Raúl Castells

Por: Antolín Magallanes / Victoria Montenegro

En los años 90, Raúl Castells junto a Nina Pelozzo, su pareja de entonces, quien luego tuvo su momento de gloria en el “Bailando por un sueño” de Marcelo Tinelli, fundaron el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD). Eran años duros donde proliferaron muchos liderazgos sociales que con distinta suerte se fueron construyendo para combatir la injusticia social, durante y después de la convertibilidad menemista, hoy tan en boga.

Lo cierto es que Castells siguió con sus supuestos reclamos de justicia social y hasta fue candidato a presidente, aunque no le alcanzó el porcentaje para presentarse a elecciones. 

Iniciado el gobierno de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, Castells disminuyó su carácter combativo durante aquel mandato. Por entonces observábamos cómo un predio ubicado en San Juan y Paseo Colón, utilizado por escuelas secundarias de la zona para clases de educación física, le era transferido por el gobierno de la Ciudad a su movimiento. Media manzana porteña, aproximadamente.

El fabuloso mundo de Raúl CastellsEl fabuloso mundo de Raúl Castells

Recordemos hace pocos meses el desalojo de nueve mujeres en la calle Pringles, por el mismo gobierno que supo beneficiar al emponchado piquetero. En esa casa funcionaba un merendero, apoyo escolar y un cúmulo importante de actividades culturales con arraigo comunitario en el barrio. También allí se lograron avances y soluciones autogestivas para mujeres víctimas de violencias de todo tipo, allí donde el Estado porteño no había podido llegar a ser justo, ni efectivo.

Este inmueble donado con “cargo cultural” por el pintor Eduardo Sívori -es decir que su finalidad se ajustaba precisamente a lo que hacían las desalojadas-, es el cinco por ciento del entregado para la universidad vacía de Castells. Las crónicas de esos días nos dicen que en la calle Pringles todo terminó en un violento desalojo. Distinta vara para medir problemáticas sociales.

Volviendo al predio entregado a Castells, jamás hasta este año vimos actividades: ni handball, ni fútbol, ni basquet, ni voley practicado por estudiantes, ni ninguna actividad humana universitaria y popular. Sí vimos el espacio siempre pintado de amarillo, lleno de consignas y con el nombre de Raúl Castells por doquier.

Recién hoy es posible ver alguna actividad estudiantil después de mucho tiempo.

El predio es contiguo a la Autopista 25 de mayo y vecino del Club Atlético, el ex campo de detención, tortura y exterminio que quedó sepultado bajo los soportes de vialidad y que se viene recuperando como Espacio de la Memoria, para no olvidar lo ocurrido durante la dictadura cívico militar del 76.

En estos momentos en que Castells declara desafiante en los medios de comunicación: “Nosotros estamos convocando a los saqueos” y acapara la atención en torno a aquellos hechos, entendemos que su reaparición no parece casual y tiene afinidad política con el sector que salió a reclamar el «imperio del orden». Lo hemos visto movilizar contra la pandemia, contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, nunca contra Mauricio Macri ni Horacio Rodríguez Larreta.

Tal vez esa afinidad está ligada a la entrega de ese lugar y otras dádivas. Es una conclusión a la que arribamos por un primario razonamiento deductivo. Hoy sabemos que el permiso de ese predio está vencido, que se está vulnerando su destino original que era realizar allí el Centro de Interpretación de la obra que se lleva adelante en el ex Atlético.

Decimos vulnerando pues ha aparecido en el mismo un pozo para hacer pilotes, que tal vez por su envergadura termine sosteniendo un gran cartel publicitario. De esta manera, se estaría ignorando el convenio firmado entre el Gobierno de la Ciudad y la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación para realizar el edificio del Espacio para la Memoria. Todo tiene que ver con todo.

Pero lo que no nos ha dejado de asombrar en todos estos años, es que en la esquina de San juan y Paseo Colón, bien visible como para no ser obviado por transeúntes y automovilistas, hay aun cartel de grandes dimensiones con una imagen en relieve del Che Guevara, sobre los colores institucionales del Gobierno de la Ciudad y casualmente los del MIJD.

Compartir

Entradas recientes

Empresas de Estados Unidos critican las regulaciones del SENASA

En sintonía con el gobierno de Milei, argumentan que imponen trabas sanitarias que afectan el…

21 mins hace

Flybondi confesó ante la SEC de Estados Unidos haber operado en un taller clausurado

Se trata de las instalaciones que tiene en Ezeiza y que estaban inhabilitadas para funcionar.

40 mins hace

Elecciones en Santa Fe: un sector del gobierno responsabiliza a Lule Menem por la derrota

Un sector del oficialismo le pasa la factura al "karino" por la pésima elección de…

47 mins hace

Kreplak cruzó a Sturzenegger por promover la desregulación de medicamentos: “No hable de lo que no entiende”

El ministro de Milei criticó al gobierno bonaerense porque “prohíbe a sus habitantes comprar medicamentos…

3 horas hace

Amplio respaldo del empresariado a las medidas del gobierno

Las corporaciones cerraron filas desde el minuto cero de los anuncios de Caputo.

3 horas hace

Fluctuación del dólar oficial con una fuerte alza de un 13,73% respecto del viernes

En el primer día del nuevo esquema de flotación, subió el dólar oficial y cerró…

3 horas hace

La Renga se solidarizó con el fotógrafo Pablo Grillo y reclamó justicia ante la brutalidad policial

La banda de Mataderos se expresó de esta manera en su show en La Plata,…

4 horas hace

David Fincher, Quentin Tarantino, Brad Pitt y Netflix: la alianza para la vuelta de “Había una vez en Hollywood” que nadie vio venir

El clásico del creador de “Perros de la calle” volverá con un nuevo eje: la…

4 horas hace

Relaciones carnales: Scott Bessent se reunió con Caputo y luego lo recibió Milei con una motosierra en la mesa

El secretario del Tesoro estadounidense primero se reunió durante una hora con el ministro de…

5 horas hace

Arranca un histórico juicio a Meta: piden que venda Instagram y WhatsApp

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos dice que las compró para eliminar…

6 horas hace

Masivo abrazo a los hoteles de Chapadmalal «en defensa del turismo social»

Ocurrió el sábado frente a los hoteles. "No a los negocios inmobiliarios ni a los…

6 horas hace

Una docente condenada por sus dichos contra Israel ante una alumna judía: advierten que sienta un grave precedente

Fue culpada por “maltrato psíquico a una adolescente”, deberá pagar una multa de casi un…

6 horas hace