Uno de los más fieles del "círculo rojo" del macrismo, esbozó una crítica a la política económica pero pidió seguir con el programa de ajuste que, consideró, debería llevar el dólar a 17,50 pesos.
Así lo aseguró en la apertura de la Conferencia Industrial que organiza hasta mañana la entidad empresaria en el complejo Costa Salguero.
En el marco de una fuerte contracción de la actividad automotriz en el país, que entre enero y octubre fabricó 63.967 vehículos menos que en el mismo tramo del año pasado, con una caída del 14,9 %, el empresario consideró que la administración de Cambiemos Ha hecho cosas extraordinarias.
Entre las políticas que eligió destacar, Rattazzi enumeró la salida del denominado cepo cambiario y el arreglo con los holdout. Además reivindicó la decisión de hacer desaparecer las retenciones (al agro) que eran impuestos horribles. Aunque los empresarios de las pequeñas y medianas empresas se mostraron en líneas generales descontentos en los pasillos del complejo que alberga el foro empresarial, el hombre de Fiat consideró que el gobierno nacional ayudó mucho a las pymes.
En otro sentido, planteó que un déficit fiscal del 5% y una inflación de dos dígitos «no son sustentables a largo plazo. Son dos drogas que tenés que ir eliminando del sistema pero no es fácil». Rattazzi descartó la hipótesis de que el gobierno busca terminar con la inflación por la vía del enfriamiento del consumo: hace cinco años que está fría la industria. Ahora tenemos que encontrar cosas que nos ayuden de nuevo a tener un crecimiento fuerte, como alentar la producción hidrocarburífera.
Para eso, resaltó que el país necesita la llegada de inversiones: «Nosotros estamos haciendo inversiones enormes pero se nos tienen que abrir más mercados y no ser tan dependientes de Brasil. Queremos vender a México como hace diez años atrás y abrir Europa lo más rápido posible».
Respecto al tipo de cambio, uno de los reclamos clásicos de los industriales dentro del paquete por el que pujan para mejorar la competitividad, Rattazzi reclamó un equilibrio: «Tenés que ver qué ganan tus competidores para alcanzar ese equilibrio y ser competitivo con tus competidores». Consultado sobre la necesidad de una nueva devaluación, el titular de Fiat respondió: «me gustaría que el dólar subiera un poco más pero no dramáticamente, a $17,50. Lo importante es lograr la eficiencia en muchos sectores».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…