Los Ratones Paranoicos comenzaron su despedida a puro rock & roll ante un Vélez encendido

Por: Martín Sassone

La banda liderada por Juanse festejó sus cuatro décadas de existencia con un show repleto de hits en el marco del “Última Ceremonia Tour”. Más de 40 mil personas disfrutaron durante más de dos horas y media, y soñaron con que el título de la gira sea sólo una estrategia de marketing.

Ha sido un largo viaje plagado de excesos, éxitos, polémicas y rock and roll. Cuatro décadas después, Ratones Paranoicos, los mismos cuatro amigos que comenzaron en Villa Devoto con la vuelta de la democracia, se despidieron a lo grande con un show inolvidable en Vélez, aunque quedó flotando en el ambiente la sensación de que ese adiós fue más bien un hasta luego.

Primer acto

El show comenzó con una hora de demora. Las bandas teloneras –Atraco y Lion Machine– cumplieron con el horario pautado, pero el plato fuerte de la noche se demoró más de lo esperado. El embudo que se formó en el ingreso al campo provocó una cola sobre Juan B. Justo de más de un kilómetro, pero la espera adentro del estadio fue matizada con canciones de AC/DC, Johnny Winter y Pappo (¡como sonó «Sucio y desprolijo»!).

A las 22:05 el estadio ya estaba colmado. Se apagaron las luces y apareció Bobby Flores, el maestro de ceremonias. “Hoy todos somos Ratones Paranoicos”, bramó en el mismo momento en el que Juanse, Sarco, Pablo Memi y Roy aparecieron en escena. Antes de empezar a tocar avanzaron por una pasarela hasta tres cuartos de cancha para saludar al público, una masa uniforme de cabezas y brazos en constante movimiento.

Entonces llegaron los primeros acordes de Les Paul negra de Juanse y hubo rock. “Isabel”, decorada con una buena sección de caños, fue el primer tema de la noche. Después siguieron con “Rainbow” y ahí fue cuando Juanse se dirigó por primera vez en la noche a su gente: “¡Viva el rock and roll! Está más vivo que nunca”.

La gran fiesta de los Ratones.

Segundo acto

Los Ratones tocaron un popurrí de temas de todos sus discos, canciones que nos transportan a fines de los ochenta y los noventa. No son muchas las bandas argentinas que tengan semejante catarata de hits.

Los que flameaban las banderas amontonados en la parte delantera del campo no dejaron de hacerlo en ningún momento. La intensidad del resto del público fue al compás de la música. Cuanto más clásico era el tema, más cantaban y se agitaban. Y Juanse sabe cómo llevar un show.

Lo de anoche no fue ese descontrol ahumado de los años de Cemento o Prix D’Ami, sino otra forma de vivir el rock & roll. Porque Juanse, Memi y Roy no son los únicos que tienen canas (Sarco por algún misterio capilar lo tiene bien negro), sino que buena parte del público también combina el pelo gris con remeras rockeras.

Una muy prolija versión de “Vicio”, con piano de Yamil Salvador y los caños de Miguel Ángel Talarita, Marcelo Garófalo y Pablo Fortuna, confirmó que uno puede sortear de alguna manera el inevitable deterioro del paso del tiempo, o al menos llevarlo con mucha dignidad. Se sucedieron “El centauro”, “Sucia estrella” y la sensual “Carol”.

Antes de presentar a Facu Soto, cantante de Guasones, para que le ponga la voz a “Una noche no hace mal”, Juanse recordó al médico Alfredo Cahe, que murió el viernes: “Si no fuera por él, yo no estaría acá”. Y, conmovido, confesó: “Lo más hermoso que te puede pasar en la vida es verlos ahí, uno a lado del otro. ¡Que Dios los bendiga a todos!”. 

Juanse y Facu Soto.

Hubo “Rock del pedazo”, para alegría de la muchachada, Sarco cantó con su voz curtida “Vodka doble”, y tocaron esa belleza de Fieras Lunáticas, que es “La nave”. El show, que se destacó por un sonido impecable, entró luego en una llanura de temas de segundo orden como “Damas negras”, “Magia negra”, “Simpatía”, “Líder” y otras, donde el plus diferencial fue la participación de la corista Dedé Romano. 

Tercer acto

El riff memorable del “Rock del gato” fue el primero de la estocada final de hits. Entonces llegaron Cowboy y Sigue girando, los dos temas que la masa más bailó y cantó. Y para terminar y despedirse se despacharon con una extensa versión de “Para siempre”, esa composición calamersca que suena muy a él y no tanto a ellos, pero que Juanse aprovechó para hacer de las suyas como si todavía tuviera 20 años.

Se sacó la remera y se quedó en cueros, corrió de punta a punta del escenario, se trepó a la columna de iluminación y pegó el salto, aunque esta vez no hubo huesos rotos. “Gracias por venir, vuelvan tranquilos y será de nuevo algún día… si llegamos”, dijo a modo de despedida. Un indicio más para creer que lo de Última Ceremonia Tour es apenas un slogan que no van a cumplir.

Juanse y Sarco.

Cuarto acto

Un video de poco más de un minuto, con un repaso veloz de la tremenda historia de la banda musicalizado con Carmina Burana, fue el interludio hacia los bises, que por su extensión fueron como un mini show agregado. Porque no fueron una o dos canciones, sino que los Ratones interpretaron seis más.

Primero tocaron “Ceremonia”, porque eso es lo que estaba sucediendo y pedía la noche. Y luego entrelazaron “Juana de Arco”, “Colocado voy”, “Ya morí”, “Sucio gas” y, como mera última, “Banda de rock ‘n’ roll” porque su letra es casi la confirmación de que todavía tienen más camino por recorrer: “Ya no puedo dejar de tocar rock and roll / Todo el tiempo estoy en este lugar / Ya no puedo dejar mi banda de rock and roll”.

¿Despedida final?

Ratones Paranoicos en Vélez, 14/9.

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

13 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

1 hora hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace