Ratifican la suspensión por 90 días del decreto que declara servicios públicos a internet, telefonía fija y móvil y cable

El fallo se conoció en las últimas horas del miércoles. "Generan una desigualdad tremenda entre los usuarios" destacó Gustavo López el vicepresidente de Enacom.

El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones, Gustavo López, consideró que “condenan” a los consumidores y “generan una desigualdad tremenda entre los usuarios” al fallo de segunda instancia que inhibe al Gobierno de poner topes a los aumentos en los servicios de internet, telefonía fija y móvil y TV paga.

“Las grandes empresas han encontrado en esta Sala II de la Ciudad de Buenos Aires la posibilidad de cobrar lo que quieran aunque el decreto esté vigente y fue ratificado por ley, y no fue declarado institucional”, consideró López sobre la resolución de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.

En este sentido, afirmó: “Dos personas -en referencia a los jueces José Luis López Castiñeira y Luis María Márquez, que votaron a favor de la suspensión de la aplicación del DNU 690- deciden por 45 millones de argentinos, deciden por el Poder Ejecutivo, por el Congreso Nacional y no dijeron que el DNU es inconstitucional sino que ahora no se aplica”.

“La misma sala II que había otorgado la cautelar a Clarín anoche le otorgó la misma cautelar también a Telecentro y a Direct tv”, indicó López en diálogo con FM La Patriada.

Además, sostuvo que las cautelares dictadas por esa Sala por mayoría “rompen el mercado y generan una desigualdad tremenda entre los usuarios” porque “condenan a todos a pagar lo que las empresas decidan”.

EL DNU 690 declaró los servicios de internet, tv paga y telefonía fija y móvil como servicios públicos esenciales y en competencia, y fue ratificado por el Congreso Nacional el año pasado.

En diciembre último, el Enacom, en cumplimiento del decreto, emitió dos resoluciones: la creación de la prestación básica universal para los grupos socioeconómicos vulnerables, y el descongelamiento de los precios de los servicios con un incremento de 5% para el primer mes del 2021.

Todas las grandes empresas del sector iniciaron acciones judiciales para recuperar la capacidad de determinar los precios de los servicios libremente.

La cautelar de la sala II que suspende la aplicación del DNU y, por ende, la obligatoriedad de ajustar los precios a los aumentos autorizados por el Enacom genera una discriminación entre las tres empresas amparadas por la sala (Telecom, Telecentro y DirecTV) y el resto de las compañías (Claro, Telefónica, Supercanal y las miles de pymes y cooperativas) que cumplieron con los aumentos autorizados.

“Vamos a estudiar otros mecanismos para ver cómo revertir esto”, adelantó Gustavo López en la entrevista que brindó esta mañana, en la que subrayó que ese camino se buscará “más allá de la cuestión judicial”.

Por otro lado, aseguró a El Destape Radio, “No puede ser que cada vez que hay una ley que involucra a Clarín lo frenan años en la Justicia. Vamos a tomar otras medidas para que el decreto que regula las tarifas de Clarín sea efectivo”.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace