Ratifican el sobreseimiento de dos periodistas detenidos en una marcha por Santiago Maldonado

Por: Néstor Espósito

Casación atendió a una serie de contradicciones en los argumentos de la policía de la Ciudad. Las detenciones se produjeron en el marco de una represión el 1 de septiembre de 2017 cuando se cumplía un mes de la desaparición del joven.

La Cámara Federal de Casación ratificó el sobreseimiento de los periodistas Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Medone, de la Red Nacional de Medios Alternativos, quienes fueron detenidos y resultaron acusados por varios delitos por reflejar los extraños disturbios que se produjeron el 1°de setiembre de 2017, después de una manifestación en Plaza de Mayo en reclamo por la desaparición de Santiago Maldonado.

El fallo pone virtual fin a una causa zigzagueante, en la que ambos periodistas (que incluso no fueron reconocidos como tales en una instancia judicial) estuvieron procesados por “intimidación pública y resistencia a la autoridad”.

“Las probanzas allegadas al expediente no han logrado corroborar, siquiera con el grado de probabilidad que requiere la etapa procesal por la que transita el expediente, los extremos de la imputación”, dijeron los camaristas  Eduardo Riggi, Liliana Catucci y Juan Carlos Gemignani.

Uno de los factores decisivos para el sobreseimiento de ambos trabajadores de prensa fue la falta de precisión de los policías de la Ciudad que produjeron las detenciones respecto de las circunstancias en que se desarrollaron los hechos. Por ejemplo, cuando Lourenza fue detenido, no estaba en el lugar en el que mencionaba el acta de arresto.

Los acusadores dijeron que “al momento de la detención Mourenza nunca exhibió una credencial que identifique que se desempeñaba como profesional de la prensa y que a ninguno de los dos encausados se le secuestraron elementos relacionados con la actividad que dijeron desempeñar el día de los hechos”. Pero la propia acusación se contradice, pues explica que no tenían identificación “salvo un chaleco con la inscripción ‘Prensa’”.

“Llama la atención la evidente contradicción entre los agentes de las fuerzas de seguridad en torno al lugar de detención de los encausados”, añadió el fallo, al que tuvo acceso Tiempo.

El principal impulsor de las apelaciones contra el sobreseimiento de los periodistas fue el fiscal de Cámara Germán Moldes, quien se acogió a la jubilación a fines de setiembre de 2019.

“No es posible imputar si media desconocimiento de las circunstancias o el sujeto no es origen del proceso. (…)  No hay una certeza concluyente acerca de las pruebas que permitan afirmar que los hechos imputados tuvieron origen en Mourenza y Medone, lo cual impide avanzar en el proceso de imputación, esto es, eventualmente validar la imputación de primer nivel”.

Los camaristas de Casación refutaron también los argumentos acusatorios que indicaban que Mourenza y Medone no eran periodistas y, en consecuencia, no estaban trabajando en esas funciones en la manifestación.

“Sin embargo, no se puede pasar por alto que de las constancias probatorias de la causa se presenta indubitable que los encausados ejercían la profesión de periodistas, en especial en virtud de los informes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires que los reconocen como integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) y de las imágenes de los sucesos aportadas en autos donde se los ve con elementos destinados a ejercer esa profesión (cámara, trípode y chaleco de prensa)”, replicó el fallo.

Compartir

Entradas recientes

Néstor Fiumano: «En los próximos años, podríamos tener hasta 6 Supercoop»

El presidente de El Hogar Obrero cedió una entrevista a ANSOL, en la que repasó…

8 mins hace

Alexandre Roig: «En nuestra escuela formamos seres cooperativos verdaderos»

La Escuela de Altos Estudios Cooperativos (EACOOP) tiene como principal objetivo formar dirigentes del cooperativismo…

14 mins hace

Mendoza: la policía intentó prohibir la proyección de un documental que cuenta la lucha por el agua en la provincia

Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…

1 hora hace

El Gobierno define el nombramiento por decreto de Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema

Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo tiene la decisión…

2 horas hace

Para la revista Forbes, el caso $LIBRA de Milei es «el robo más grande de la historia»

La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…

2 horas hace

La criptoestafa de Milei ahora sumó una denuncia en España

El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…

3 horas hace

Cristina recordó a Néstor Kirchner, a 75 años de su nacimiento

La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.

3 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno volvió a bajar por segundo mes consecutivo

El ICG de la Universidad Di Tella fue de 2,56 puntos en febrero, registrando una…

4 horas hace

Un sonriente Charly García se reencontró con Sting en su vista a la Argentina

El músico argentino fue a escuchar al británico al Movistar Arena y se vieron en…

4 horas hace

Macron choca con Trump por el apoyo a Ucrania

El presidente galo se cruzó con su par estadounidense en la Casa Blanca. Ácidos comentarios…

4 horas hace

“The Last Of Us”: por fin se anunció la fecha de estreno y más detalles de la segunda temporada

La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…

5 horas hace

Un policía de la Ciudad irá a juicio por intentar quedarse con U$S30.000 que había en la escena de un suicidio

El intento de hurto calamitoso, tal como fue calificado por el fiscal Leonel Gómez Barbella,…

6 horas hace