Invasión de ratas en el Normal 1: familias y estudiantes exigen al gobierno porteño que desratice el edificio

Por: Martín Suárez

Familias y estudiantes realizaron un abrazo al edificio para que el GCBA realice una desratización profunda. Esta escuela, junto a cientos de instituciones educativas porteñas, atraviesan por la misma situación todos los años.

«Estamos cansados de estudiar rodeados de caca de ratas» , lanzó Germán, un estudiante del Normal 1 Lenguas Vivas, ubicado en Av Córdoba al 1900 que, al igual que el resto de sus compañeros, reclama una solución urgente al Gobierno porteño. «Es algo que siempre se repite. Si antes no recibíamos ayuda del Estado ahora con Macri menos», agrega. Las familias y estudiantes realizaron un abrazo al edificio para que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) realice una desratización profunda en todo el edificio. Esta escuela, junto a cientos de instituciones educativas porteñas, atraviesan por la misma situación todos los años.

En el Normal 1 las aguas están divididas. Un sector importante de la comunidad educativa decidió a visibilizar el hecho, y otro, prefiere esperar que el Ejecutivo porteño actúe de buena fe y finalmente solucione el problema.

“Cómo padres y madres de niños y niñas que asisten a distintos niveles queremos sumarnos desde la cooperadora a los pedidos de las familias para desratizar y mejorar la limpieza cotidiana para que podamos estar tranquilas que nuestros hijos e hijas estudian en condiciones dignas”, destacaron en un breve comunicado los integrantes de la cooperadora del Normal 1. “Exigimos al gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri y al ministerio de Educación, que arbitre los mecanismos necesarios para resolver esta situación en forma urgente! Y les pedimos a las familias que se unan a nuestro reclamo”, termina.

El problema de las ratas en las escuelas de la CIudad

Desde la rectoría aseguran que desde la aparición de los roedores elevaron todos los reclamos correspondientes y que, pese a realizar dos desratizaciones mensuales, la situación empeora día a día.

«Siempre tuvimos problemas con ratas en el acceso al depósito, toda la comida que dejábamos de parte de proveedores. Por lo general todo lo que es kiosco, galletitas, alfajores y golosinas. El resto de la comida lo guardamos en heladeras, así que no le pasaba nada», contó a Tiempo Martín Vega, que hasta hace unos meses trabajaba en el Buffet del Normal.

Para poder acceder a los alimentos, los roedores mordían las cajas y comían varios de los productos que estaban en el almacén. «Teníamos que tirar todo. El buffet lo maneja una cooperativa que no recibe ayuda del Estado. Varias veces pedimos que se fumigue, y no se fumigó y cuando lo hicieron no fue como debería haberse fumigado porque las ratas aparecían siempre» agrega.

El mismo calvario todos los años

La presencia de estas alimañas en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires es una problemática que el GCBA no puede o no intenta resolver. Tal es así que en 2023, la exlegisladora porteña Laura Velasco, confeccionó un “Mapa de la Rata en Escuelas de CABA”, para unificar todas las denuncias de la comunidad educativa. Hasta mediados de ese año, se confirmaron en más de 120 establecimientos educativos porteños la presencia de roedores, pese a diferentes presiones por parte del GCBA para evitar que esas denuncias tomen estado público. Algunos meses después más de doscientas escuela habían realizado la misma denuncia

Algunas de las escuelas porteñas que denunciaron presencia de ratas son: el Jardín de Infantes Común N° 03/16° Mafalda; la Escuela N° 2 D.E. 21, Eduardo Luis Vicente; la Primaria Común N° 06 Manuel Dorrego; la Escuela Primaria Común N° 16 Jose María Ramos Mejía y la Escuela Primaria N° 12 DE 19. Entre otras se encuentran la Escuela N° 4 D.E. 16 Álvarez Thomas; la Primaria  N° 17 Blas Parera; el Normal Superior «Lenguas Vivas», Nº 1; la EEM Nº 2 DE 19 Arturo Jauretche y la Escuela Nº 3, D.E. 16.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

47 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

51 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace