Rappi prefiere pagar multas antes que reconocer a los delegados

Por: Alfonso de Villalobos

La empresa de delivery despidió a los representantes electos por sus compañeros y la justicia ordenó su reinstalación. Sin embargo, la patronal decidió pagar antes que acatar.

La empresa de delivery de origen colombiano Rappi se instaló en la Argentina hace pocos años. Su desembarco pasó por alto, desde el vamos, el convenio 722/15 que rigen la actividad de mensajería. Otras empresas preexistentes como la uruguaya PedidosYa, que venían cumpliendo al menos formalmente con lo dictado por la ley, lejos de reclamar el encuadramiento de su competidor, optaron por avanzar en una precarización en sus propias actividades.

La respuesta de los trabajadores no se hizo esperar y, ante la que consideraron una actitud pasiva del sindicato ASSIM, fundaron un sindicato propio llamado Asociación de Personal de Plataformas (APP) que ya obtuvo su simple inscripción en la Secretaría de Trabajo lo que la habilita a la elección de delegados en los establecimientos y su propia comisión directiva.

Los trabajadores de Rappi decidieron adherir a la iniciativa y el 9 de noviembre de 2018 la empresa resolvió “bloquear” a los delegados electos como parte de la nueva comisión directiva. Se trató de un despido encubierto ya que no otorgan viajes a sus empleados en una actividad que se remunera por comisión. En virtud de esa situación los trabajadores comenzaron acciones legales que concluyeron en un fallo con fecha de marzo de este año en el que la justicia ordenó que Rappi “cese con la conducta antisindical desplegada y proceda inmediatamente a desbloquear el acceso a su aplicación informática y móvil” para que los trabajadores “continúen prestando servicios”.

Según la flamante entidad gremial “en aquella sentencia se reconoció que el bloqueo de los miembros de la comisión directiva de APP implica una «franca transgresión a la garantía de libertad sindical que reconoce nuestra Carta Magna en sus artículos 14 bis, el Convenio 87 de la OIT».

El fallo determinaba una multa de $ 2 mil por cada día en el que la compañía no acatara el fallo de reinstalación de los integrantes de la comisión directiva del sindicato APP e intimaba a dar cumplimiento del mismo en el plazo de 24 horas. Sin embargo la patronal prefirió afrontar el gasto y pagar una multa de $58.000 e incumplir el mandato de la Justicia. En declaraciones al portal Estado de Alerta, José Tribuzio, abogado de APP, señaló que “la empresa planteó que no va a cumplir porque es ajeno a su modelo de negocios e hizo el depósito de las multas. Prefiere pagar la sanción hasta que salga la sentencia definitiva. Cumplir va contra su modelo de negocios, prefiere pagar, ni siquiera lo embargamos”.

El mismo portal informó: “En los últimos días, un fallo judicial obliga a estas empresas de delivery con soporte de plataformas a blanquear a su personal y a garantizarles el equipamiento necesario, con un plazo de 60 días concedido por la Corte de Apelaciones. También la Justicia porteña ordenó al Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta a que controle que los repartidores cumplan con las normas de seguridad, una medida polémica ya que al no estar resuelta la cuestión de la relación de dependencia, las multas de hasta 4 mil pesos deberían ser afrontadas por los propios empleados en infracción”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace